Más Madrid solicita la comparecencia de Idealista y Fotocasa en el Congreso para explicar el impacto de sus algoritmos en los precios inmobiliarios
El grupo parlamentario Más Madrid ha solicitado que representantes de los portales inmobiliarios Idealista y Fotocasa comparezcan ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados. El objetivo es que ambos portales expliquen el funcionamiento y los efectos de sus algoritmos en el mercado inmobiliario, así como su grado de compromiso con la transparencia, la competencia leal y la protección de los consumidores.
Preocupación por el impacto de los algoritmos en el mercado de la vivienda
Las diputadas Tesh Sidi y Alda Recas, integrantes del Grupo Plurinacional Sumar, han registrado la solicitud argumentando que diversos estudios, investigaciones periodísticas y análisis académicos apuntan a que los algoritmos utilizados por estas plataformas pueden influir significativamente en la configuración de los precios, la visibilidad de las ofertas y la segmentación de usuarios. Además, se señala la posibilidad de que estas herramientas contribuyan a la dinamización artificial de los mercados locales.
Ante esta situación, las diputadas consideran fundamental que María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, y Pablo Álvarez-Cascos, director de Tecnología de Idealista Contexto, comparezcan en el Congreso. El propósito es que informen sobre los efectos reales de estas herramientas automatizadas en aspectos clave como:
- La evolución de los precios de la vivienda
- La competencia entre pequeños propietarios y grandes tenedores
- El acceso a la vivienda, especialmente para familias jóvenes
- La protección de datos personales de los usuarios
- El cumplimiento de las normativas europea y española sobre transparencia
Fiscalización y regulación en la agenda parlamentaria
Desde Más Madrid se considera “imprescindible” que el Congreso ejerza su labor de fiscalización sobre dos actores que ostentan una posición dominante en el mercado inmobiliario digital. La transparencia y la regulación de los algoritmos se han convertido en un asunto de interés público, dada la influencia que estas plataformas pueden tener en el acceso a la vivienda y en la competencia del sector.
En paralelo a esta solicitud de comparecencia, el Pleno del Congreso debate este martes una proposición de ley presentada por Sumar. Dicha iniciativa busca regular los algoritmos de los portales inmobiliarios, exigiendo que ofrezcan información clara y accesible sobre su funcionamiento, y que fomenten la competitividad sin excluir a los pequeños actores del sector.
Contexto y relevancia
La digitalización del mercado inmobiliario ha incrementado el papel de las plataformas digitales en la fijación de precios y en la intermediación de viviendas. El uso de algoritmos para recomendar, ordenar y fijar los precios de los inmuebles genera inquietudes sobre su posible impacto en la escalada de precios y el acceso a la vivienda.
La iniciativa de Más Madrid y Sumar responde a la necesidad de garantizar una mayor transparencia y control sobre el funcionamiento de estas tecnologías, en un contexto donde la vivienda continúa siendo una de las principales preocupaciones sociales en España.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.