Más de 20 palestinos muertos durante la primera semana del alto el fuego en Gaza
Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza han confirmado que más de 20 palestinos han perdido la vida en los primeros siete días tras la entrada en vigor del reciente acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. La mayoría de las víctimas, según estas fuentes, eran civiles que intentaban regresar a sus hogares aprovechando el cese temporal de las hostilidades.
Israel delimita la “línea amarilla” en Gaza
El Gobierno israelí ha iniciado la señalización de la denominada “línea amarilla” en Gaza, una frontera interna hasta la cual sus tropas se han retirado conforme a lo establecido en el acuerdo de alto el fuego. Esta decisión fue anunciada por el ministro de Defensa, Israel Katz, a través de la red social X, donde también compartió una imagen de baja resolución que muestra un bloque de hormigón con una señal amarilla, el elemento elegido por el ejército para marcar dicha línea.
El propósito de esta demarcación, según Katz, es advertir tanto a militantes de Hamás como a la población civil de Gaza de que cualquier intento de cruzar la línea será respondido con fuego. El ministro subrayó que la línea busca evitar incursiones en zonas bajo control israelí, aunque no establece un área exenta de la tregua.
Confusión y temor entre la población civil
Residentes de la ciudad de Gaza han expresado su incertidumbre respecto a la ubicación exacta de la línea amarilla. Muchos de ellos afirman que dependen de la información proporcionada por vecinos para desplazarse con mayor seguridad, ante la falta de señalización clara y el peligro latente. “Solo nos movemos por las zonas donde vivimos. Si quiero saber si un lugar es peligroso, pregunto a la gente: ¿alguien ha estado allí en las últimas horas? La situación es peligrosa. Son los vecinos quienes nos informan de lo que realmente pasa”, explicó Mohamed Badaui, residente del barrio de Zeitún.
Detalles del acuerdo y control territorial
El acuerdo entre Hamás e Israel establece que la tregua debe aplicarse en toda la Franja de Gaza y obliga al ejército israelí a retirarse hasta la “línea amarilla”. Sin embargo, fuentes militares israelíes justifican los disparos efectuados contra palestinos en esa zona alegando legítima defensa y posibles amenazas a sus tropas. Entre la línea amarilla y la frontera con Israel hay una franja de terreno que varía entre 1,5 y 6,5 kilómetros de ancho, dependiendo del punto, en una Franja de Gaza que alcanza hasta 12 kilómetros de ancho en su parte más amplia.
Pese a este repliegue, Israel sigue controlando más del 50% del territorio gazatí, manteniendo una fuerte presencia militar en varias zonas estratégicas. Este hecho ha generado preocupación entre la población civil, que teme por su seguridad al intentar regresar a sus viviendas y normalizar sus vidas bajo la tregua.
Conclusiones
La situación en Gaza continúa siendo altamente volátil, incluso durante el alto el fuego pactado. La delimitación de la línea amarilla y las muertes registradas en su proximidad evidencian las dificultades para garantizar la seguridad de la población civil y el cumplimiento efectivo de la tregua. La comunidad internacional sigue atenta a la evolución de este frágil acuerdo y sus repercusiones sobre la vida diaria en la Franja de Gaza.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.