Mark Bray, académico antifascista, abandona Estados Unidos tras recibir amenazas de muerte
El reconocido profesor universitario Mark Bray, especialista en movimientos antifascistas, ha llegado recientemente a España tras verse forzado a abandonar Estados Unidos debido a amenazas de muerte y una campaña de acoso procedente de sectores ultraconservadores.
Contexto de las amenazas y el exilio
Bray, docente en la Universidad Rutgers de Nueva Jersey y autor de varios estudios sobre el antifascismo y el anarquismo, tomó la decisión de huir junto a su familia después de que su información personal fuera divulgada en internet. Esta situación se agravó tras el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk el pasado 26 de septiembre, hecho que derivó en una oleada de amenazas directas y la publicación de datos privados del profesor.
La gravedad de las amenazas obligó a Bray a cancelar sus clases presenciales por motivos de seguridad. El jueves por la noche, finalmente pudo volar a España, luego de que el día anterior un problema administrativo con la aerolínea impidiera su salida.
Acusaciones y respuesta institucional
La tensión escaló cuando la delegación de Turning Point USA, organización fundada por Kirk, con sede en la misma universidad donde trabaja Bray, lanzó una petición formal para exigir su despido. En la petición se le acusaba de pertenecer y financiar al movimiento Antifa, al que el Gobierno de Donald Trump ha designado recientemente como «grupo terrorista».
Ante estas acusaciones, Bray declaró en una entrevista con el diario The New York Times que nunca ha formado parte de Antifa ni ha financiado sus actividades. «Se está intentando retratarme como alguien que hace las cosas sobre las que he investigado, pero eso no podría estar más lejos de la realidad», afirmó el académico.
Trayectoria académica y publicaciones
Mark Bray es historiador especializado en la Historia Moderna de España y ha publicado diversos libros sobre movimientos antifascistas y anarquistas en Europa y Estados Unidos, entre los que destaca Antifa: The Antifascist Handbook. Su trabajo académico se centra en el análisis y la documentación de estos movimientos, no en el activismo directo.
Respuesta gubernamental y controversia sobre Antifa
Tras el asesinato de Kirk, la administración Trump intensificó su campaña contra lo que denomina «movimientos de extrema izquierda» y «terrorismo doméstico». Entre las medidas adoptadas se encuentra la creación de un grupo operativo interinstitucional para perseguir a estas organizaciones y la firma de una nueva directiva de seguridad nacional orientada a desmantelar lo que consideran grupos radicales.
En la última directiva, el Gobierno identifica valores como el «anticristianismo», «antiestadounidenses», «anticapitalistas» y la «hostilidad contra las visiones tradicionales de la familia» como señales de violencia radical de izquierda.
- Creación de un grupo operativo federal para investigar movimientos de izquierda.
- Nueva directiva de seguridad nacional orientada a grupos radicales.
- Señalamiento de valores y visiones como indicativos de radicalización.
¿Qué es Antifa?
Contrario a la visión del Gobierno estadounidense, organizaciones especializadas en el estudio de grupos extremistas y discurso de odio, como el Southern Poverty Law Center (SPLC) y la Anti-Defamation League, sostienen que Antifa no es una organización estructurada ni formal.
Según SPLC, Antifa constituye «un amplio movimiento comunitario formado por individuos que se organizan contra la injusticia racial y económica. Quienes se identifican con esta etiqueta representan un amplio espectro de la izquierda política».
Perspectivas y consecuencias
El caso de Mark Bray pone de manifiesto las crecientes tensiones políticas y la polarización en Estados Unidos, así como los riesgos a los que se enfrentan los académicos que investigan temas controvertidos. Su traslado a España busca garantizar la seguridad de su familia y continuar su labor académica lejos del acoso y la violencia.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.