Marinaleda asegura la propiedad de El Humoso tras cambio legal en Andalucía

Lectura de 5 min

Un cambio legislativo permite a Marinaleda asegurar la titularidad de las tierras del Humoso y su modelo cooperativo

Un reciente cambio normativo aprobado en el Parlamento de Andalucía permitirá a Marinaleda conservar las tierras del Humoso, fundamentales para su modelo cooperativo y para la economía local. Gracias a una enmienda impulsada por el grupo parlamentario del Partido Popular (PP) en la nueva ley de agricultura ecológica, los ayuntamientos podrán solicitar a la Junta de Andalucía la transmisión gratuita de la titularidad de tierras públicas, siempre que se garantice su uso para proyectos que impulsen el desarrollo rural y generen empleo.

La importancia de las tierras del Humoso en Marinaleda

Las 1.200 hectáreas de regadío del Humoso, gestionadas desde los años 90 por varias cooperativas locales bajo régimen de concesión, son el pilar económico de Marinaleda y de buena parte de la comarca. Adquiridas por la Junta de Andalucía tras una larga reivindicación jornalera y sindical, estas tierras han sido un símbolo internacional para movimientos alternativos y de economía cooperativa.

Riesgo de venta y amenaza para el modelo comunitario

El futuro de estas tierras se vio amenazado por una ley de 2011 que obligaba a la administración autonómica a vender los terrenos adquiridos por el extinto Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA). El temor principal del ayuntamiento y de las cooperativas era que el precio de venta resultara inasumible para la localidad, poniendo en peligro la continuidad de este emblemático proyecto. De hecho, en 2017 la Junta tasó las tierras en seis millones de euros, una cifra inalcanzable para un municipio de 2.600 habitantes con un presupuesto anual inferior a los dos millones.

En el contexto actual, marcado por el creciente interés de grandes fondos de inversión en el campo andaluz, la amenaza de que estas tierras pasaran a manos privadas era real, dada su extensión y derechos de riego.

Negociaciones y solución a través de la vía legislativa

Para evitar la venta, las cooperativas presentaron un recurso legal, mientras el ayuntamiento, liderado por Sergio Gómez Reyes, inició negociaciones con la Junta de Andalucía. A estas conversaciones se sumaron representantes de las cooperativas y responsables de la Consejería de Agricultura. Finalmente, el acuerdo se materializó en una enmienda presentada por el PP durante la tramitación de la ley de agricultura ecológica.

La modificación fue aprobada con los votos favorables del PP, la abstención de PSOE, Por Andalucía y Adelante, y el rechazo de Vox. Esta disposición adicional modifica la Ley de Reordenación del Sector Público de Andalucía de 2011, que hasta ahora solo contemplaba un derecho de adquisición preferente para los ayuntamientos, limitado a un descuento del 30% sobre el valor de tasación.

Claves del nuevo mecanismo de transmisión gratuita

  • Los ayuntamientos podrán solicitar la transmisión gratuita de la titularidad de las tierras si no disponen de recursos económicos suficientes.
  • Será necesario justificar el destino de los terrenos a proyectos que articulen el desarrollo rural y generen empleo.
  • Junto a la solicitud, el ayuntamiento deberá presentar una memoria justificativa y un plan de explotación, comprometiéndose a destinar las fincas a fines agrarios.
  • La cesión gratuita estará condicionada al mantenimiento de este uso durante 25 años; si se incumple, la finca revertirá a la Junta de Andalucía.

Un futuro asegurado para el modelo de Marinaleda

Desde Marinaleda, la noticia ha sido recibida con alivio y satisfacción, interpretando este cambio legislativo como un reconocimiento a décadas de lucha obrera y presión social. Las tierras del Humoso son consideradas el motor de desarrollo y el futuro tanto para el municipio como para la comarca.

Con este cambio, Marinaleda podrá preservar su modelo comunitario y cooperativo, evitando que las tierras acaben en manos de grandes inversores y asegurando la continuidad de un proyecto único en el panorama rural andaluz.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios