Marga Prohens: “Estamos padeciendo el efecto Marruecos, el efecto Sánchez y esos pactos imposibles de explicar”
La presidenta de las Islas Baleares, Marga Prohens, ha participado en un programa especial de Es la Mañana de esRadio, emitido desde Palma de Mallorca, donde ha abordado cuestiones clave de actualidad política tanto a nivel nacional como autonómico.
Críticas a la gestión del Gobierno central
Durante su intervención, Prohens ha relacionado los recientes acontecimientos políticos, como la comparecencia del presidente Pedro Sánchez en la comisión Koldo del Senado y el funeral civil de Valencia, subrayando que “todo está conectado”. Según la presidenta balear, el presidente del Gobierno “se muestra cómodo en la mentira, sin escrúpulos ni líneas rojas”. Añadió que Sánchez “está acorralado en una mentira constante, pero no le importa; cualquier medio justifica su fin”, defendiendo que en cuestiones tan sensibles como la de Valencia, “el protagonismo debe ser siempre de las víctimas”.
En cuanto a la situación de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, Prohens expresó empatía y destacó la falta de información suficiente para juzgar lo ocurrido, señalando que “lo sucedido en Valencia debe servirnos a todos para reflexionar”.
Relación entre Gobierno central y Comunidades Autónomas
Prohens denunció las dificultades en la relación institucional entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, afirmando que “las CCAA estamos solas”. Ejemplificó estos desencuentros con asuntos como la dependencia, la inmigración y la movilidad, señalando que, en la mayoría de los casos, sienten al Gobierno de España como un adversario. En este contexto, lamentó la falta de inversiones en infraestructuras en Baleares, recordando que “hace más de 20 años que no se construyen hospitales, desaladoras, depuradoras ni líneas de metro”, a pesar del crecimiento demográfico de la región.
Centros de menores y protección de la infancia
La presidenta balear abordó el problema de los centros de menores, haciendo especial hincapié en el caso de las menores tuteladas víctimas de explotación sexual. Prohens reclamó “seriedad” y criticó que en su momento se negara la apertura de una comisión de investigación y, en última instancia, el propio problema. “Muchas de estas menores ni siquiera son conscientes de su situación, y el primer paso es actuar sobre la salud mental”, sentenció.
En cuanto a la verificación de la edad de los menores extranjeros no acompañados, Prohens explicó que en las Islas Baleares se han implementado pruebas dentales, además de las tradicionales pruebas de la muñeca, para garantizar que solo menores reales ingresen en estos centros. Reveló que “el 70% de los casos resultaron ser mayores de edad y no entraron en el sistema de protección de menores”.
Inmigración irregular: una preocupación creciente
Prohens se refirió al aumento de la inmigración irregular y negó que la situación se deba a un “efecto Meloni”, apuntando en cambio al “efecto Sánchez” y a la ruptura del acuerdo de amistad entre España y Argelia, lo que, según la presidenta, ha consolidado la ruta argelina hacia Baleares. “Antes de 2018 las llegadas eran anecdóticas; este año ya han llegado más de 6.300 personas, y previsiblemente se superarán los 10.000 antes de acabar el año”, alertó.
- Más de 6.300 llegadas irregulares en lo que va de año
- Faltan más de 500 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, según sindicatos
- Baleares reclama la intervención de Frontex y de la Unión Europea
La presidenta insistió en que Baleares se ha convertido en la principal ruta de inmigración irregular hacia Europa y exigió al Gobierno central que solicite la intervención de la UE para proteger las fronteras.
Reparto de menores y respuesta del Ejecutivo
Respecto al reparto de menores inmigrantes propuesto por el Gobierno, Prohens lo calificó de “discriminatorio, ideológico y profundamente racista”, criticando que no se consulte la capacidad de acogida de cada comunidad. Denunció que el Ejecutivo responde a las críticas “amenazando con enviar a las fuerzas de seguridad” contra el gobierno autonómico.
Prohens recordó que Baleares ya acoge a 700 menores extranjeros no acompañados que llegan directamente a sus costas. Cuestionó también la reciente petición de Argelia para la repatriación de solo siete menores desde Ibiza, cuando hay cerca de 300 argelinos en contacto con sus familias, sugiriendo que “el Gobierno vuelve a ocultar información”.
Relación con Vox y política migratoria
Sobre la relación con Vox, la presidenta de Baleares defendió el “respeto mutuo” y la importancia de reconocer el peso de cada formación dentro de la normalidad democrática. Recordó que el acuerdo con Vox es parlamentario y no de gobierno, y que las diferencias deben gestionarse con diálogo y respeto, sin cordones sanitarios.
En relación a las críticas de Vox por un supuesto cambio en la política migratoria del PP, Prohens subrayó que “ni se puede criminalizar a todos los que llegan ni se puede mantener una política de puertas abiertas”, recordando que España es ya uno de los pocos países europeos que no ha endurecido sus condiciones ante la inmigración irregular. “La integración es imposible si las llegadas continúan como hasta ahora”, advirtió.
- Endurecimiento de condiciones para acceder a ayudas sociales
- Control más estricto en los centros de menores
- Defensa de una inmigración ordenada y respetuosa con el Estado de bienestar
Marga Prohens concluyó que la prioridad de su Gobierno es garantizar la seguridad, la cohesión social y la correcta integración, endureciendo los requisitos para quienes pretendan beneficiarse del sistema de bienestar sin aportar.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.