Maduro acusa a la CIA de amenazar a Venezuela y exige respuesta de la ONU

Lectura de 5 min

Maduro denuncia el uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela y reclama acciones ante la ONU

El Gobierno de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, ha expresado su preocupación ante recientes revelaciones sobre la autorización de operaciones letales por parte de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) en territorio venezolano. Caracas considera estas acciones como parte de una política de “agresión, amenaza y hostigamiento” que pone en riesgo la estabilidad de la región.

Preocupación por actividades encubiertas y despliegue militar

En un comunicado oficial divulgado este miércoles, el Ejecutivo venezolano manifestó su alarma por el uso de la CIA y por el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe. Según el Gobierno, estas maniobras buscan “legitimar una operación de cambio de régimen” en Venezuela.

Durante una transmisión por el canal estatal Venezolana de Televisión, el presidente Maduro reiteró su rechazo a cualquier intento de intervención: “No a los golpes de Estado dados por la CIA. ¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia”, afirmó el mandatario.

Venezuela acudirá a la ONU

Como respuesta a estas acciones, el Gobierno venezolano anunció que presentará una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad de la ONU y el secretario general António Guterres. El objetivo es exigir una “rendición de cuentas” al Gobierno de Estados Unidos y solicitar la adopción de medidas urgentes que eviten una escalada militar en el Caribe.

El comunicado del Ejecutivo advierte sobre las posibles consecuencias de la impunidad internacional ante estos actos: “La comunidad internacional debe comprender que la impunidad ante estos actos tendrá consecuencias políticas peligrosas que deben ser detenidas de inmediato”.

Revelaciones sobre la CIA y operaciones militares

La reacción del Gobierno venezolano surge tras la publicación de un reportaje en The New York Times, que asegura que la administración del expresidente estadounidense Donald Trump autorizó a la CIA a realizar operaciones letales tanto en Venezuela como en el Caribe. Según el diario, funcionarios estadounidenses indicaron que estas acciones podrían ser realizadas de manera encubierta, unilateralmente o como parte de una operación militar más amplia para forzar la salida de Maduro del poder.

Hasta el momento, no se ha confirmado si la CIA ya está ejecutando este tipo de operaciones, o si se trata de planes de contingencia.

Presencia militar de Estados Unidos en la región

Estados Unidos mantiene actualmente una significativa presencia militar en el Caribe, con aproximadamente 10.000 soldados, principalmente en bases ubicadas en Puerto Rico. Además, opera un contingente de infantes de Marina a bordo de buques de asalto anfibio, junto a ocho embarcaciones de guerra y un submarino desplegados en la región.

En los últimos meses, la Marina estadounidense ha interceptado diversas embarcaciones en aguas internacionales cercanas a Venezuela, argumentando que transportaban drogas. Estas operaciones han resultado en la muerte de unas treinta personas, lo que ha incrementado la tensión entre ambos países.

Llamado al diálogo y rechazo a la intervención

El presidente Maduro instó a la sociedad estadounidense a rechazar la guerra en el Caribe y en Sudamérica, y pidió dar a conocer “la verdad de Venezuela” en todos los sectores sociales, culturales, políticos y económicos de Estados Unidos. El Gobierno venezolano continúa denunciando que el despliegue militar en la zona representa una amenaza directa para su soberanía y la estabilidad de América Latina.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios