Madrid y Barcelona estarán unidas en menos de dos horas con trenes a 350 km/h

Lectura de 4 min

Madrid y Barcelona estarán conectadas en menos de dos horas con trenes de alta velocidad a 350 km/h

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado un ambicioso plan para incrementar la velocidad de los trenes de alta velocidad en España hasta los 350 kilómetros por hora, una cifra que sitúa a la red ferroviaria española entre las más avanzadas del mundo, solo comparable a la de China.

Nuevas infraestructuras y estaciones estratégicas

El proyecto contempla la construcción de dos nuevas estaciones clave. Por un lado, se levantará una estación en Parla, al sur de Madrid, que permitirá conectar Andalucía con Barcelona sin necesidad de pasar por el centro de la capital. Por otro, la estación de La Sagrera, en Barcelona, facilitará enlaces directos con Lleida, abriendo la puerta a servicios Avant más competitivos entre ambas ciudades catalanas.

Mejoras tecnológicas para aumentar la velocidad

Actualmente, los trenes de alta velocidad en la línea Madrid-Barcelona circulan a un máximo de 300 km/h. Con la próxima introducción de nuevas traviesas aerodinámicas, la velocidad operativa aumentará hasta los 350 km/h. Estas traviesas, según explicó el ministro, reducen en un 21% la carga aerodinámica que generan los trenes sobre las vías, evitando el levantamiento del balasto y el posible impacto de este material contra los bajos de los trenes.

Gracias a esta innovación, se permitirá una velocidad un 12% superior manteniendo la misma carga aerodinámica. Según las previsiones, circular a 330 km/h con estas nuevas traviesas equivaldrá, en términos de seguridad y eficiencia, a hacerlo a 370 km/h en las condiciones actuales.

Reducción del tiempo de viaje entre Madrid y Barcelona

El incremento de la velocidad hará posible que el trayecto Madrid-Barcelona se complete en menos de dos horas, lo que representa una mejora significativa respecto a los tiempos actuales. Además, la conexión entre Madrid Chamartín y Barcelona, sin pasar por la estación de Atocha, optimizará los flujos de pasajeros y agilizará los desplazamientos de largo recorrido.

Inversión récord en infraestructuras de transporte

Este plan forma parte de una inversión global de 60.000 millones de euros prevista para los próximos cuatro años en el conjunto de infraestructuras de transporte, que incluye mejoras en trenes, carreteras, puertos y aeropuertos. La apuesta por la alta velocidad refuerza el compromiso de España con la modernización y sostenibilidad de su red ferroviaria.

Principales novedades del plan

  • Trenes de alta velocidad operando a 350 km/h en la línea Madrid-Barcelona.
  • Nuevas estaciones en Parla (Madrid) y La Sagrera (Barcelona).
  • Conexión directa entre Andalucía y Barcelona sin pasar por el centro de Madrid.
  • Renovación de vías y uso de traviesas aerodinámicas para aumentar la seguridad y eficiencia.
  • Reducción del tiempo de viaje entre Madrid y Barcelona a menos de dos horas.

Con estas iniciativas, España da un paso más hacia la consolidación de su red de alta velocidad como una de las más avanzadas y eficientes del mundo, impulsando la conectividad y el desarrollo económico en todo el territorio.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios