Una iniciativa para “desatar” la memoria democrática en el 50 aniversario de la muerte de Franco
Con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, Madrid acoge el lanzamiento de un ambicioso proyecto cultural que busca reactivar el debate sobre la memoria democrática en España. Bajo el título ¿Atado y bien atado?, la iniciativa pretende combatir la amnesia colectiva y los mitos que aún persisten sobre la dictadura franquista, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Un proyecto para afrontar la memoria desde la cultura
El proyecto ¿Atado y bien atado? se inaugura este sábado en el Teatro del Barrio de Madrid con una conferencia abierta al público, previa reserva. El objetivo central es “desatar” la memoria democrática a través de actividades culturales y educativas, enfrentando la “impunidad sobre la que se fundamenta la transición española” y la mitificación del franquismo detectada en parte de la juventud actual.
Miguel Urbán, exeurodiputado y uno de los principales organizadores, señala que la iniciativa surge ante la preocupación por el auge de una visión nostálgica y acrítica del franquismo. “Queríamos explorar nuevos formatos capaces de conectar con los jóvenes y abordar la memoria democrática desde el ámbito cultural”, afirma Urbán.
Un programa diverso y participativo
La jornada inaugural contará con la participación de representantes de distintas asociaciones memorialistas, entre ellas Amelia Martínez-Lobo (Fundación Rosa Luxemburg), Jacinto Lara Bonilla (Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina – Ceaqua), Rosa María García Alarcón (asociación La Colmena) y la activista feminista Justa Moreno. El evento también incluirá actuaciones musicales de La Neomoderna y La Otra.
El programa se extenderá durante varias semanas, con actividades dirigidas especialmente al público joven. Entre las propuestas destacan:
- Más de diez conferencias centradas en la memoria democrática y los procesos de transición en Europa occidental.
- Cuatro podcasts grabados en directo, abordando temas de memoria histórica y derechos humanos.
- Obras de teatro y jornadas internacionales para comparar discursos y narrativas democráticas.
- Una representación teatral de cierre en la Sala Mirador de Madrid, el 20 de diciembre.
Mapas de memoria: tecnología al servicio de la historia
Entre las novedades del proyecto destaca la creación de mapas de memoria de Madrid y Barcelona. A través de una aplicación, los usuarios podrán diseñar itinerarios propios visitando lugares clave de la historia reciente, con acceso a fotografías históricas y audios con testimonios de los protagonistas. Esta herramienta busca recuperar voces silenciadas y poner en valor la resistencia ciudadana durante la dictadura.
El significado de “¿Atado y bien atado?”
El nombre del proyecto hace referencia al discurso de Navidad que Franco pronunció en 1969, cuando designó a Juan Carlos de Borbón como su sucesor y aseguró que el régimen quedaría “atado y bien atado” tras su muerte. Cincuenta años después, los organizadores subrayan que muchos aspectos del pasado permanecen sin resolver en la sociedad española.
Miguel Urbán insiste en que “la cuestión de la memoria en España es un asunto de presente”. Denuncia el avance del revisionismo histórico y el negacionismo sobre la dictadura entre sectores juveniles, y apuesta por contrarrestar estos fenómenos mediante el testimonio directo y la cultura. El objetivo, subraya, es “construir memoria como arma de futuro”.
Colaboraciones y apoyo institucional
La iniciativa cuenta con la colaboración de entidades como el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en Libertad, la Fundación Rosa Luxemburg, la editorial Verso, la revista Viento Sur y el Centro de Estudios Mirco de la Universidad Autónoma de Madrid, además de los espacios culturales Teatro del Barrio y Sala Mirador.
Con este proyecto, la sociedad española tiene la oportunidad de reflexionar colectivamente sobre su historia reciente, fomentar el recuerdo de quienes lucharon por la democracia y fortalecer el compromiso con los valores democráticos de cara al futuro.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.