Madrid lidera en tiempos de espera quirúrgica: 49 días frente a los 148 de Cataluña
La Comunidad de Madrid vuelve a posicionarse como la región española con los menores tiempos de espera para operaciones quirúrgicas, según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad relativos a junio de 2025. Este informe confirma las afirmaciones de la consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute, quien había instado días atrás a la ministra Mónica García a publicar los datos, asegurando que Madrid se mantendría como la comunidad con mejores cifras.
Tiempos de espera: Madrid a la cabeza
El informe ministerial revela que los pacientes madrileños esperan una media de 49 días para ser intervenidos quirúrgicamente. Esta cifra contrasta notablemente con la media nacional, situada en 118 días, y es especialmente significativa frente a regiones como Cataluña, donde la espera se eleva hasta los 148 días, más del triple que en Madrid.
Otras comunidades autónomas también presentan cifras superiores a las de la capital: el País Vasco registra 61 días de media, Canarias 109 y Castilla-La Mancha alcanza los 116 días de espera para una operación.
- Madrid: 49 días
- Media nacional: 118 días
- Cataluña: 148 días
- País Vasco: 61 días
- Canarias: 109 días
- Castilla-La Mancha: 116 días
Consultas externas: Madrid también destaca
La tendencia positiva de la sanidad madrileña se traslada también a las consultas externas, donde la media de espera es de 63 días, cifra significativamente inferior a la de otras regiones. En Canarias y Cataluña, los tiempos superan los 100 días, situándose 49 días por encima de Madrid.
En comparación con el año anterior, Madrid ha conseguido reducir el tiempo medio de espera para consulta, pasando de 72 a 63 días. Este resultado está muy por debajo de comunidades como Cataluña (112 días) y Canarias (150 días), y mejora la media nacional, que se sitúa en 96 días.
Baja proporción de pacientes en espera prolongada
Otro de los indicadores destacados por la consejera Matute es el bajo porcentaje de pacientes que esperan más de seis meses para una operación: solo el 0,5% en Madrid. En contraste, en Cataluña este porcentaje se eleva al 30,3%, reflejando una diferencia considerable en la gestión de listas de espera.
Crecimiento de las listas de espera a nivel nacional
Según datos de la propia Comunidad de Madrid, desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno central en 2018, el volumen total de pacientes en lista de espera ha aumentado un 42,5% a nivel nacional, pasando de 584.000 personas a más de 830.000 en la actualidad.
Compromiso con la mejora continua
A pesar de liderar los rankings en tiempos de espera, la consejera Fátima Matute ha subrayado que el objetivo de la administración regional es seguir mejorando el servicio sanitario madrileño. “Aunque seamos la región con menores tiempos en las tres listas de espera, no nos conformamos y seguiremos trabajando para dar el mejor servicio a todos nuestros madrileños”, ha señalado.
Este liderazgo en eficiencia sanitaria ha servido también para reabrir el debate sobre la transparencia en la publicación de datos, después de que Matute criticara a la ministra Mónica García por el retraso en la difusión de los informes y le instara a centrarse en la gestión y no solo en la reclamación de datos, como los relativos a los cribados de cáncer en la región.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.