La Comunidad de Madrid destina más de 7,5 millones de euros en conciertos y carrozas del Día de la Hispanidad
La celebración del Día de la Hispanidad en Madrid se ha convertido en uno de los eventos culturales más destacados de la región durante los últimos cinco años. Bajo el lema “todos los acentos caben en Madrid”, la Comunidad ha invertido al menos 7,7 millones de euros entre 2023 y 2025 en la organización de conciertos, desfiles y la fabricación de carrozas para el Festival Hispanidad. Si se consideran las dos primeras ediciones, el gasto total se acerca a los nueve millones de euros.
Grandes nombres y grandes cifras
El festival ha contado con la participación de artistas de talla internacional como Carlos Vives, Gloria Estefan, Manuel Turizo, Camilo, Bomba Estéreo y Henry Méndez. Los cachés de estos artistas varían considerablemente, alcanzando cifras millonarias en algunos casos. Carlos Vives encabeza la lista de los más costosos, con un caché de 847.000 euros por su actuación. Le siguen Gloria Estefan y Manuel Turizo, quienes cobraron 484.000 euros cada uno. Otros artistas destacados, como Camilo y Bomba Estéreo, han recibido 181.000 y 175.000 euros, respectivamente.
En cada edición, la programación del festival incluye un concierto principal y una serie de actuaciones de artistas nacionales e internacionales. A pesar de la variedad de nombres, existe una constante en las adjudicaciones de los contratos: Sony Music Entertainment España ha sido la empresa seleccionada para gestionar los conciertos de los principales artistas en las últimas cuatro ediciones, acumulando contratos por más de dos millones de euros.
Distribución del gasto y empresas beneficiadas
El incremento presupuestario en los últimos años ha sido notable. Mientras que la primera edición del festival, celebrada en 2021, tuvo un coste de 850.000 euros, la edición de 2024 rozó los cuatro millones. Sólo en los conciertos de 2023, 2024 y 2025, la inversión supera los seis millones de euros. Al sumar gastos en desfiles, carrozas, publicidad, teatro y merchandising, la cifra global alcanza los 7,7 millones.
- Sony Music Entertainment España: adjudicataria de los conciertos principales, con más de dos millones de euros en contratos.
- Producciones Múltiple SL: encargada de la producción técnica de los escenarios, ha recibido 1,5 millones de euros en las ediciones de 2023 y 2024.
- Ciudad Zen Músicas SL: obtuvo 424.478 euros por la organización de conciertos de artistas latinoamericanos.
- FYI Comunicación: casi un millón de euros adjudicados para la fabricación de carrozas en los dos últimos desfiles.
- Otras empresas: Planet Events, Wezama Dreams, Lastur Bookin, Ikebana Animación y Ocio, Clever Events y Acerca Comunicación Cultural también han recibido importantes sumas por diversos servicios asociados al festival.
Transparencia y críticas desde la oposición
La transparencia en la adjudicación de los contratos ha sido objeto de debate. Algunas licitaciones no figuran en el Portal de Transparencia, y el desglose completo del presupuesto aún no ha sido confirmado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. La oposición, representada por formaciones como Más Madrid y el PSOE, ha cuestionado no sólo el elevado gasto, sino también la falta de programas estables de apoyo a artistas latinoamericanos en la región y la ausencia de iniciativas para revisar el legado colonial en los museos madrileños.
Marisa Escalante, diputada de Más Madrid, ha señalado la falta de equilibrio entre la inversión en grandes eventos y el apoyo a la cultura local, mientras que Pilar Sánchez Acera, secretaria de Organización del PSOE-M, ha criticado la “opacidad” y la adjudicación directa de contratos, sugiriendo que los conciertos se han convertido en un negocio para determinadas empresas.
Preguntas sin respuesta
A pesar de las reiteradas solicitudes de información, la Consejería de Cultura no ha aclarado los criterios de selección de los artistas ni el motivo por el que Sony Music Entertainment concentra la mayoría de las adjudicaciones. Tampoco se ha detallado el presupuesto completo y el desglose por partidas de cada edición del festival. Además, el notable aumento del gasto entre las primeras y las últimas ediciones sigue sin justificación pública.
Un festival en el centro del debate
El Festival Hispanidad se consolida como uno de los eventos más ambiciosos y costosos organizados por la Comunidad de Madrid. Mientras algunos defienden la necesidad de dignificar la cultura y atraer figuras internacionales, otros cuestionan la gestión de los fondos públicos y el impacto real sobre la diversidad cultural y la vida artística local. La comparecencia de los responsables de la Consejería ante la comisión de Cultura de la Asamblea de Madrid, prevista para este viernes, podría arrojar luz sobre estas cuestiones y dar respuesta a las dudas planteadas por la oposición y la ciudadanía.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.