Fuertes lluvias azotan Centroamérica: al menos 47 muertos en México y 11 en Honduras
Las intensas precipitaciones que afectan a Centroamérica desde finales de septiembre han provocado una grave crisis humanitaria en la región. México y Honduras se encuentran entre los países más golpeados, con decenas de fallecidos, miles de damnificados y numerosas comunidades incomunicadas a causa de las inundaciones y deslizamientos de tierra.
Impacto de las lluvias en Honduras
Desde el 29 de septiembre, Honduras ha registrado al menos 11 fallecidos, cifra que incluye a cinco menores de edad, según datos del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco). Las lluvias han afectado a 10.491 personas, forzando la evacuación de 347 habitantes y dejando a casi 2.000 personas damnificadas. Además, una persona permanece desaparecida y 32 han sido rescatadas por equipos de emergencia.
El temporal ha provocado que 65 comunidades queden incomunicadas debido a los desbordamientos de ríos y los daños en infraestructuras viales. Entre los principales problemas reportados se encuentran:
- Inundaciones masivas en zonas urbanas y rurales
- Deslizamientos y derrumbes
- Afectaciones en carreteras, puentes y cultivos agrícolas
Actualmente, cuatro de los 18 departamentos hondureños se mantienen en alerta roja, lo que implica evacuaciones inmediatas, especialmente en regiones del oeste fronterizas con El Salvador y en la zona central donde se ubica Tegucigalpa, la capital. Otros departamentos están en alerta amarilla o verde, con medidas preventivas en vigor.
Las autoridades han advertido que las precipitaciones continuarán al menos tres días más. Por este motivo, se han suspendido las clases en los departamentos bajo alerta roja para garantizar la seguridad de la población escolar.
Honduras, considerado uno de los países más vulnerables a desastres naturales en la región, enfrenta cada año entre septiembre y noviembre el impacto de tormentas, vaguadas y huracanes provenientes tanto del Caribe como del Pacífico.
México: decenas de víctimas y cientos de municipios afectados
México también sufre las consecuencias de las lluvias torrenciales registradas entre el 6 y el 9 de octubre, principalmente como resultado de la Perturbación Tropical 90. De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), hasta el momento se reportan 47 personas fallecidas y 38 desaparecidas, así como más de 150 municipios afectados en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
Los decesos se distribuyen de la siguiente manera:
- Veracruz: 18 muertos
- Hidalgo: 16 muertos
- Puebla: 12 muertos
- Querétaro: 1 muerto
En cuanto a los desaparecidos, Veracruz, Hidalgo y Puebla concentran la mayoría de los casos.
Afectaciones por estado
- Veracruz: 70 municipios afectados, 29.267 viviendas dañadas, 50 refugios temporales habilitados para 2.871 damnificados y 81 localidades incomunicadas.
- Puebla: 38 municipios con daños importantes, 16.000 viviendas afectadas, cinco refugios activos para casi 700 personas y 91 localidades incomunicadas.
- Hidalgo: 22 municipios afectados, con 74 localidades incomunicadas, 1.217 viviendas dañadas y 15 refugios que albergan a más de 400 personas.
- Querétaro: Ocho municipios impactados, una localidad de 600 personas incomunicada, 150 viviendas dañadas y ocho refugios temporales.
- San Luis Potosí: 12 municipios afectados, con 12 localidades dañadas y 1.559 viviendas impactadas.
El Gobierno mexicano ha manifestado su solidaridad con las familias perjudicadas y ha desplegado acciones de apoyo y acompañamiento integral, incluyendo la habilitación de refugios, distribución de alimentos y agua potable, y el establecimiento de puentes aéreos para llevar ayuda a comunidades aisladas.
Recorrido presidencial y medidas de emergencia en México
La presidenta Claudia Sheinbaum inició este domingo una visita a las zonas más afectadas, comenzando en Huauchinango, Puebla, donde se instalaron 83 refugios temporales. Durante su recorrido, Sheinbaum aseguró a la población que «nadie quedará desamparado» y anunció la puesta en marcha de un censo para canalizar apoyos a quienes perdieron familiares o sus viviendas.
Las fuerzas armadas mexicanas, a través del Ejército y la Marina, colaboran en las labores de asistencia con la instalación de cocinas comunitarias y estaciones de tratamiento de agua potable, atendiendo a miles de damnificados. En su paso por Poza Rica, Veracruz, la mandataria destacó que la prioridad es acelerar las tareas de limpieza y la distribución de ayuda esencial, especialmente en las 69 localidades más afectadas del estado.
Sheinbaum también visitó Hidalgo y tiene previsto continuar su recorrido por Querétaro y San Luis Potosí, donde se evalúan los daños y se coordina la entrega de apoyos emergentes. Asimismo, se espera que en su próxima conferencia diaria la presidenta presente un balance actualizado de víctimas y daños materiales.
Perspectivas y retos para la región
Tanto en México como en Honduras, las autoridades han advertido que las lluvias persistirán en los próximos días, lo que podría agravar la situación y dificultar los esfuerzos de rescate y asistencia humanitaria. La infraestructura dañada, el aislamiento de comunidades y la magnitud de los daños materiales representan grandes desafíos para los gobiernos y las entidades de protección civil.
Centroamérica enfrenta nuevamente el reto de responder a emergencias derivadas de fenómenos meteorológicos extremos, poniendo a prueba la resiliencia de sus instituciones y la solidaridad de sus pueblos.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.