Leire Díez al fiscal Stampa tras investigar irregularidades en informes policiales y de la Fiscalía: «Hemos movido cosas»
La investigación en torno a presuntas irregularidades en informes policiales y actuaciones de la Fiscalía ha dado un nuevo giro con la entrega de grabaciones por parte del fiscal Ignacio Stampa al juez encargado del caso. En el centro de la polémica se encuentra Leire Díez, exmilitante del PSOE, quien se presentó como la representante designada por el partido para esclarecer posibles irregularidades.
Grabaciones clave en la investigación
Ignacio Stampa, fiscal conocido por su papel en el caso Villarejo y actualmente en la Fiscalía de la Comunidad de Madrid, ha hecho entrega al Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid de unas grabaciones que involucran a Leire Díez y a los empresarios Javier Pérez Dolset y Luis del Rivero. Entre las pruebas, destaca una conversación telefónica mantenida entre Stampa y Díez días después de una reunión clave celebrada el 7 de mayo.
Díez, quien se presentó como la persona enviada por el PSOE para investigar “qué había detrás de todo esto”, se refirió en la llamada a las gestiones realizadas tras el encuentro: “Supongo que te llegará que hemos movido cosas, ¿vale? Y si no te ha llegado, bien”, aseguró el 22 de mayo, según los audios aportados a la causa.
Reunión confidencial y maniobras investigadas
La grabación principal, de más de tres horas de duración, recoge la reunión en el despacho de Luis del Rivero. En ella, Rivero aclaró que su interés surgía a raíz de su relación con Dolset, y explicó que buscaban corregir posibles errores cometidos, sugiriendo un posible intercambio de información. Del Rivero enfatizó que “todo lo que hacen lo conoce el presidente”, en alusión a la máxima dirección del partido.
A su llegada a la reunión, Leire Díez reafirmó su papel como “mano derecha” del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, indicando que el encuentro era “estrictamente confidencial”. Según Díez, su labor consistía en investigar irregularidades en informes policiales y en la Fiscalía Anticorrupción, así como en determinadas gestiones internas.
Denuncias de presunto soborno
El caso ha cobrado mayor relevancia tras las denuncias presentadas por Ignacio Stampa y su colega José Grinda, conocido por su intervención en el caso 3%. Ambos fiscales alertaron a la Fiscalía de presuntos intentos de soborno, supuestamente orquestados por Leire Díez.
La investigación también implica al periodista Pere Rusiñol, quien habría ofrecido a Grinda un documento con una propuesta de traslado y la retirada de una demanda en su contra a cambio de información sensible sobre el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón. Rusiñol, que ha declarado ante el juez, ha negado cualquier participación en un intento de soborno y ha ejercido su derecho al secreto profesional.
Contexto del caso y próximos pasos
Estos acontecimientos se enmarcan en la investigación judicial sobre presuntas maniobras contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Fiscalía Anticorrupción. El titular del Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid, Arturo Zamarriego, dirige la causa en la que, además de Díez, están imputados Dolset y Rusiñol.
- La exmilitante socialista, Leire Díez, habría actuado como enlace entre el PSOE y los fiscales para esclarecer posibles irregularidades.
- Las grabaciones entregadas por Stampa aportan nuevos elementos a la investigación judicial.
- Empresarios y periodistas figuran entre los implicados por supuestas ofertas de información y propuestas de favores.
La evolución de este caso continuará en los próximos días, a medida que el juzgado avance en el análisis de las grabaciones y las declaraciones de los investigados.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.