La Eurocámara aprueba que jóvenes de 17 años puedan obtener el carné de conducir en la UE
El Parlamento Europeo ha dado luz verde a una serie de reformas que modificarán de manera significativa las normas sobre el carné de conducir en la Unión Europea. Entre las novedades más destacadas se encuentra la posibilidad de que los jóvenes de 17 años puedan obtener el permiso de conducir para automóviles en todo el territorio comunitario.
Nuevas edades mínimas para conducir en la UE
Con la aprobación de esta normativa, los jóvenes de 17 años podrán presentarse al examen para el carné de conducir de la categoría B, que permite conducir automóviles. No obstante, hasta que cumplan la mayoría de edad, deberán circular acompañados por un conductor experimentado.
La reforma también introduce cambios en otras categorías:
- Permiso de camión (categoría C): a partir de los 18 años, siempre que el solicitante cuente con el correspondiente certificado de competencia profesional.
- Permiso de autobús (categoría D): disponible desde los 21 años, igualmente sujeto a la obtención de un certificado profesional.
Estas medidas buscan facilitar el acceso de jóvenes conductores al sector del transporte por carretera, que actualmente enfrenta dificultades para cubrir la demanda de profesionales.
Mejoras en la formación y seguridad vial
El contenido del examen de conducir también será renovado. Se incorporarán temas sobre los riesgos de los ángulos muertos, el uso de sistemas de asistencia a la conducción, la apertura segura de puertas y los peligros de la distracción al volante, especialmente por el uso del teléfono móvil.
Además, se hará mayor hincapié en la sensibilización sobre los riesgos que enfrentan peatones, niños, ciclistas y otros usuarios vulnerables de la vía pública.
Periodo de prueba y sanciones más estrictas para conductores noveles
Una vez obtenido el carné, los nuevos conductores deberán superar un periodo de prueba de al menos dos años. Durante este tiempo, las sanciones por infracciones como conducir bajo los efectos del alcohol, no utilizar el cinturón de seguridad o los sistemas de retención infantil serán más severas.
Unificación de la retirada del carné en toda la Unión Europea
Otra de las reformas clave es la aplicación de la retirada del carné de conducir por infracciones graves —como la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas— en todos los países miembros de la UE. Hasta ahora, en la mayoría de los casos, esta sanción solo tenía efecto en el país donde se había impuesto.
Con la nueva normativa, los Estados miembros estarán obligados a informarse entre sí, sin demoras, sobre las decisiones de suspensión o retirada del permiso de conducir relacionadas con faltas graves.
Hacia el permiso de conducir electrónico
La legislación contempla que los países avancen progresivamente hacia un formato digital del permiso de conducir, accesible a través de teléfonos móviles. Sin embargo, se mantendrá la opción de solicitar y utilizar un carné en formato físico. Además, se prevé revisar estas normas en un plazo de cinco años para adaptarlas a las posibles necesidades futuras.
Próximos pasos y plazos de aplicación
Tras la aprobación definitiva y la conclusión de los trámites formales, los Estados miembros dispondrán de tres años para adaptar estas reglas a sus legislaciones nacionales y un año adicional para su plena implementación.
Estas reformas marcan un paso importante en la armonización de la normativa vial europea, con el objetivo de mejorar la seguridad y facilitar la movilidad de los ciudadanos en todo el territorio de la Unión.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.