La UCO confirma la intervención de Ángel Víctor Torres en pagos a la trama de Koldo
Un informe reciente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revela que el expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, intercedió para que se agilizasen pagos pendientes a la trama vinculada a Koldo García. El documento, al que ha tenido acceso la prensa nacional, detalla cómo Torres mantuvo comunicaciones directas con Koldo y otros altos cargos, implicándose personalmente en el seguimiento de los pagos a la empresa Soluciones de Gestión.
Mensajes directos y seguimiento de pagos
La investigación de la UCO expone que Ángel Víctor Torres mantuvo contacto directo con Koldo García, asesor del Ministerio de Transportes, quien desempeñaba un papel clave como intermediario entre la empresa adjudicataria y la administración canaria. Según los agentes, Koldo percibía una remuneración de 10.000 euros mensuales de Víctor de Aldama, considerado otro de los principales implicados en la trama.
En una conversación fechada el 1 de julio de 2020, Torres tranquilizaba a Koldo sobre la situación de los pagos: “Sé que me llamaste hoy, esta noche te llamo, tranquilo que estoy con la responsable de recursos económicos de Sanidad”. Dos días después, Koldo compartió con Víctor de Aldama una imagen de otro intercambio con Torres, en el que este le adelantaba que Antonio Olivera, entonces viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias y hombre de confianza del presidente, se pondría en contacto para gestionar el pago pendiente.
Contratos millonarios y dudas internas
El informe detalla que el total de dinero contratado a través de Soluciones de Gestión superó los 17,6 millones de euros, concretamente 17.680.879 euros, en operaciones relacionadas principalmente con la adquisición de mascarillas durante la pandemia.
Uno de los elementos más llamativos del documento es el peso que tuvo la recomendación del Ministerio de Fomento, dirigido por José Luis Ábalos, en la adjudicación a Soluciones de Gestión, incluso aunque la oferta presentada fuese más cara que otras alternativas disponibles en el mercado.
- La jefa de Contratación del Servicio Canario de Salud, María Salomé Ballesteros, expresó sus dudas por escrito debido a que ya se habían adquirido mascarillas a precios más bajos.
 - Ballesteros consultó a la directora general de recursos económicos, Ana María Pérez, sobre la existencia de presupuesto suficiente para una compra superior a los 12 millones de euros.
 - Pérez respondió de forma significativa: “Seguro que te diste cuenta de dónde viene la propuesta”.
 - Pese a las reservas, ese mismo día se formalizó el pedido.
 
Falta de controles y contratos formalizados a posteriori
El informe destaca que Soluciones de Gestión comenzó a suministrar mascarillas a la administración canaria antes de que el contrato estuviera formalmente suscrito, lo cual se produjo el 22 de abril de 2020. Las conversaciones entre los implicados evidencian que la logística y el envío de material ya estaban en marcha días antes de la formalización del acuerdo.
Otro aspecto preocupante es que la idoneidad de las mascarillas se verificó únicamente mediante una fotografía enviada entre responsables del área económica y de compras. Ana María Pérez solicitó a Paloma García confirmar si el modelo visualizado cumplía con la normativa FFP2. La respuesta fue cautelosa: tras la experiencia de “tanta falsedad”, se recomendó testar el producto a la llegada y comprobar no solo la filtración, sino también la resistencia a líquidos.
Conclusiones del informe
La investigación de la UCO arroja luz sobre el procedimiento irregular en la adquisición de material sanitario durante la emergencia sanitaria, destacando la presión política y la falta de controles efectivos en la adjudicación y verificación del material. El papel de Ángel Víctor Torres y otros altos cargos evidencia la implicación directa de responsables institucionales en la gestión de estos contratos millonarios.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.