La UCO revela presiones de Koldo en el caso mascarillas, pero descarta comisiones

Lectura de 4 min

La UCO detalla presiones de Koldo García a Torres para el pago de mascarillas, pero no encuentra rastro de comisiones

Un reciente informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil arroja nueva luz sobre las contrataciones de emergencia realizadas por el Gobierno de Canarias durante la pandemia, especialmente aquellas vinculadas a la empresa Soluciones de Gestión, epicentro del conocido como caso Koldo.

El informe, de 348 páginas, examina en profundidad la relación entre Koldo García, exasesor del Ministerio de Transportes durante la etapa de José Luis Ábalos, y Ángel Víctor Torres, entonces presidente del Ejecutivo canario y actual ministro de Política Territorial. Según las conclusiones del documento, García ejerció una presión directa sobre Torres para agilizar los pagos a la mencionada empresa, encargada de suministrar mascarillas durante los momentos críticos de la crisis sanitaria.

Interlocución directa y coordinación institucional

La investigación revela la existencia de comunicaciones y gestiones directas entre Koldo García y Ángel Víctor Torres, así como la colaboración de este último con otros altos cargos del Gobierno autonómico de Canarias. El objetivo principal de estas conversaciones era resolver los retrasos en los pagos de las facturas correspondientes a los suministros de material sanitario, en un contexto marcado por la urgencia de la pandemia de la COVID-19.

El informe de la UCO se publica en un momento clave, coincidiendo con la propuesta del Tribunal Supremo de juzgar a José Luis Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama por la primera pieza del caso relacionada con los contratos de mascarillas.

Sin evidencias de cobro de comisiones

A pesar de las sospechas iniciales y las acusaciones que apuntaban a la existencia de comisiones ilícitas, el análisis de la UCO no ha encontrado pruebas del cobro de mordidas por parte de Ángel Víctor Torres. Víctor de Aldama, otro de los implicados en la trama, había señalado presuntas irregularidades en las gestiones de Torres, pero el informe descarta, por el momento, que existan evidencias documentales o indicios sólidos sobre el cobro de comisiones por parte del ex presidente autonómico.

  • El documento detalla la presión ejercida por Koldo García sobre Torres.
  • Se confirma la coordinación entre Torres y altos cargos canarios para agilizar los pagos de material sanitario.
  • No se han hallado pruebas de comisiones asociadas a estos contratos, según la UCO.

Contexto judicial

La publicación de este informe supone un respiro temporal para el actual ministro de Política Territorial y para el Gobierno, aunque el procedimiento judicial sigue su curso y está pendiente de las decisiones que adopte el Tribunal Supremo respecto a los principales implicados en la causa.

El caso Koldo sigue siendo uno de los escándalos más relevantes sobre la gestión de fondos públicos durante la pandemia, y la investigación continúa para esclarecer por completo los hechos y posibles responsabilidades.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios