La UCO destapa órdenes de Ábalos a Koldo para envíos de dinero en efectivo con claves

Lectura de 4 min

La UCO acredita órdenes de Ábalos a Koldo para el envío de dinero en efectivo bajo claves

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha documentado una serie de conversaciones entre el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su exasesor Koldo García Izaguirre, que evidencian la utilización de palabras en clave para organizar la entrega de dinero en efectivo. Entre los términos empleados destaca la expresión “Acuérdate de folios para casa”, utilizada presuntamente por Ábalos para solicitar el envío de fajos de billetes a su domicilio.

Lenguaje codificado para el movimiento de dinero

El análisis de los mensajes intervenidos por la UCO revela el uso de un lenguaje convenido entre Ábalos, Koldo García, y Patricia, la esposa de este último. Estos términos en clave se empleaban para referirse a distintas denominaciones de billetes y a la entrega de dinero en metálico:

  • “Chistorras”: Billetes de 500 euros.
  • “Soles”: Billetes de 200 euros.
  • “Lechugas”: Billetes de 100 euros.
  • “Folios” o “cajas de folios”: Fajos de billetes, sin especificar la denominación.

En varios intercambios, los implicados discuten la necesidad de disponer de determinadas cantidades de dinero en efectivo, camufladas bajo estas expresiones. Por ejemplo, en marzo de 2019, Koldo pidió a Patricia 3.750 euros y preguntó si “valen las chistorras”, en clara alusión a billetes de 500 euros.

Dinero efectivo con destino al domicilio de Ábalos

El informe de la UCO, remitido al Tribunal Supremo, recoge que parte de estos fondos no pertenecía a Koldo ni a Patricia, lo que refuerza la hipótesis de que actuaban como intermediarios. El documento destaca la existencia de conversaciones en las que Ábalos solicita directamente a Koldo el envío de “folios” a su domicilio, en lugar de limitarse a recibir sobres en otros lugares.

En particular, el 10 de mayo de 2021, Ábalos reclamó de forma específica “folios para casa”, lo que la UCO interpreta como la petición de fajos de billetes para ser entregados en su vivienda particular. Esta práctica, según los investigadores, podría indicar la existencia de una reserva en metálico almacenada en el domicilio del exministro.

Implicaciones de la investigación

El uso sistemático de lenguaje en clave para gestionar entregas de efectivo sugiere la existencia de una estructura organizada para el movimiento de dinero en metálico en el entorno del PSOE y su cúpula. Las conversaciones intervenidas no solo evidencian la circulación de efectivo de alta denominación, sino que también apuntan a la posible ocultación de fondos fuera del circuito bancario tradicional.

Según la UCO, Ábalos habría recibido fondos tanto en su despacho como en su vivienda, en cantidades que aún se investigan. El empleo de expresiones como “folios” o “cajas de folios” era habitual para requerir o referirse a estos envíos, resguardando así el verdadero significado de las transacciones.

Conclusión

La investigación de la UCO aporta nuevos indicios sobre el mecanismo de traslado y custodia de dinero en efectivo entre miembros destacados del entorno socialista. El uso de palabras en clave como “folios”, “chistorras” y otras expresiones revela un sistema de comunicación orientado a dificultar la detección de estos movimientos, cuyo alcance y destino final continúan bajo escrutinio judicial.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios