La trama de obras públicas vinculada al PSOE extendió sus operaciones a Marruecos tras la visita de Pedro Sánchez
La investigación sobre la trama de adjudicaciones irregulares en obras públicas con conexiones al PSOE ha revelado que sus actividades no solo se limitaron a territorio español, sino que también llegaron a Marruecos. Documentos y comunicaciones intervenidas muestran que, tras la visita oficial del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al país magrebí, los implicados pusieron en marcha gestiones para establecer contactos con altos cargos marroquíes y promover proyectos de infraestructuras.
Vínculo temporal con la visita oficial de Sánchez
El 19 de noviembre de 2018, Pedro Sánchez realizó su primer viaje oficial como presidente del Gobierno a Marruecos, donde se reunió con el rey Mohamed VI y con el entonces primer ministro, Saadeddine El Othmani. Según fuentes oficiales, el objetivo era reforzar la relación estratégica y el diálogo entre ambos países para afrontar retos comunes.
Pocos días después, el 10 de diciembre, Sánchez volvió a coincidir con dirigentes marroquíes durante la Conferencia Internacional de la ONU sobre Migraciones, celebrada en Marruecos y presidida por Mohamed VI.
Movimientos de la trama en Marruecos
Según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los responsables de la trama, entre los que figuran nombres como José Luis Ábalos, Koldo García e intermediarios de empresas como Acciona y Servinabar, aprovecharon el contexto de las relaciones bilaterales para impulsar sus intereses en proyectos internacionales, especialmente en Marruecos.
El 28 de diciembre de 2018, apenas un mes después del viaje de Sánchez, Santos Cerdán envió a Koldo García información sobre dos ministros marroquíes clave: Abdelkader Amara, titular de Equipamiento, Transportes, Logística y Agua; y Aziz Rebbah, ministro de Energía, Minas y Medio Ambiente. Horas después, Antxón Alonso, socio de Cerdán en Servinabar, guardó el nombre de Rebbah en su propio dispositivo, reforzando así la importancia de establecer contacto con estos responsables gubernamentales.
- A las 14:18 del mismo día, Santos Cerdán comunicó a Koldo que Aziz Rebbah era «de plena confianza».
- Posteriormente, a las 21:12, envió los contactos telefónicos de los ministros, sugiriendo que era oportuno aprovechar la presencia en Marruecos para contactar con «el uno», en referencia a uno de los altos cargos.
El mensaje de Cerdán fue directo: «Con el 1 estaría bien ponerse en contacto estos días que está allí».
Gestiones para proyectos en infraestructuras marítimas
El 29 de diciembre, José Luis Ábalos escribió a Koldo García para informarle de que debía acudir a Kenitra (Marruecos) el 2 de enero de 2019, por requerimiento de la Embajada de Marruecos, para evaluar un proyecto de puerto industrial. Koldo confirmó que se trataba de un proyecto vinculado a Acciona, y Ábalos indicó que estaba en conversaciones al respecto con Santos.
El registro de vuelos confirma que el 3 de enero de 2019, Ábalos regresó desde Fez (Marruecos) a Madrid, reforzando la vinculación temporal entre las gestiones detectadas y la presencia de representantes de la trama en el país africano.
Intercambio de documentos y proyectos en Kenitra
El 14 de enero de 2019, Santos Cerdán remitió a Koldo García dos documentos: un «Resumen ejecutivo» y un «informe de situación social y ambiental» sobre el proyecto constructivo del nuevo puerto de Kenitra. El objetivo era posicionar al consorcio encabezado por Acciona como candidato principal para la adjudicación de la obra civil.
Conclusiones de la UCO
La UCO destaca que, más allá de los proyectos nacionales, se detectó una expansión internacional de la trama en la etapa ministerial de Ábalos y Koldo, especialmente en Marruecos, donde las gestiones incluyeron el contacto directo con ministros y la promoción de grandes licitaciones públicas.
Las investigaciones continúan para esclarecer el alcance total de estas operaciones y determinar posibles responsabilidades penales y administrativas derivadas de la actuación de los implicados.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.