La Reserva Federal recorta los tipos de interés al 3,75% ante temores económicos

Lectura de 5 min

La Reserva Federal de EE. UU. reduce los tipos de interés al 3,75% en medio de incertidumbre económica

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles recortar los tipos de interés en un cuarto de punto, situándolos en un rango de entre el 4% y el 3,75%. Esta medida responde a un aumento de los riesgos a la baja para el empleo y una inflación que, aunque moderada en comparación con los picos posteriores a la pandemia, aún permanece por encima del objetivo de la entidad.

Contexto de incertidumbre económica

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, al término de su reunión de política monetaria de dos días, ha subrayado que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada. Entre los factores que alimentan esta situación se encuentran la desaceleración del empleo y una inflación interanual del 3% registrada en septiembre, cifra influida en parte por los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump.

Fin del ajuste cuantitativo y nuevas medidas de estímulo

Además del recorte de tipos, la Fed anunció que pondrá fin a la reducción de su balance de activos —proceso conocido como ajuste cuantitativo— a partir del 1 de diciembre. Esta decisión supone un paso adicional hacia una política monetaria más flexible, en un intento de sostener la economía ante los actuales desafíos.

El FOMC ha reiterado su compromiso de vigilar los riesgos que afectan a sus dos principales objetivos: el pleno empleo y una inflación cercana al 2%. Según el comunicado, la preocupación por la evolución negativa del mercado laboral ha sido determinante para la adopción de esta nueva rebaja en los tipos de interés.

División interna en el seno de la Fed

La decisión de recortar los tipos no ha contado con la unanimidad de los miembros del FOMC. Stephen Miran, recientemente nombrado gobernador por el expresidente Trump con el objetivo de favorecer una mayor flexibilización monetaria, votó en contra de la medida, al considerar que era necesario un recorte más agresivo de medio punto. También se opuso Jeffrey Schmid, presidente de la Reserva Federal de San Luis, quien abogó por mantener los tipos sin cambios en este momento.

Perspectivas para los próximos meses

La mayoría de analistas preveía este recorte del 0,25%, alineándose con las expectativas del mercado, incluso en un contexto marcado por la escasez de datos macroeconómicos debido al cierre del Gobierno Federal, vigente desde el 1 de octubre. La falta de información relevante para evaluar la salud de la economía estadounidense añade incertidumbre sobre las próximas decisiones de la Fed.

Según el último resumen de proyecciones de la Fed, gran parte de los economistas y miembros del FOMC consideran que el nivel adecuado para el precio del dinero a finales de año estaría entre el 3,5% y el 3,75%. Por ello, se espera que en la última reunión del año, prevista para diciembre, la Fed podría implementar un nuevo recorte de un cuarto de punto. Sin embargo, la prolongación del cierre federal y la ausencia de indicadores fiables podrían condicionar esta decisión.

Claves del anuncio de la Fed

  • La tasa de interés se sitúa ahora en un rango entre el 4% y el 3,75%.
  • La inflación interanual en septiembre fue del 3%.
  • El ajuste cuantitativo finalizará el 1 de diciembre.
  • El cierre del Gobierno Federal dificulta la publicación de datos económicos clave.
  • Se prevé un posible nuevo recorte de tipos en diciembre, aunque la decisión dependerá del contexto macroeconómico.

La Reserva Federal continúa ajustando su política monetaria en respuesta a las señales mixtas de la economía estadounidense, manteniendo la cautela ante un escenario todavía plagado de incertidumbres.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios