La jueza ve «altamente improbable» que Vilaplana no oyera las conversaciones de Mazón en la reunión investigada

Lectura de 6 min

La jueza de la DANA considera «altamente improbable» que Vilaplana no escuchara las conversaciones de Mazón

La magistrada encargada de la investigación penal sobre la gestión de la DANA ha concluido, tras analizar imágenes del reservado donde se reunieron Carlos Mazón y Maribel Vilaplana el pasado 29 de octubre, que «las dimensiones del espacio hacen altamente improbable que no se escucharan las conversaciones o comentarios», salvo que la testigo, en este caso Vilaplana, «permaneciera completamente abstraída de lo que sucedía a su alrededor».

Nuevas declaraciones antes de citar de nuevo a Vilaplana

La jueza ha decidido no volver a citar, por el momento, a Vilaplana para declarar, y prioriza recabar antes el testimonio de otras personas del entorno del expresidente Mazón. El objetivo es esclarecer si otros asistentes pudieron tener conocimiento de las manifestaciones realizadas por la exconsellera Salomé Pradas, especialmente aquellas relacionadas con el proceso de toma de decisiones durante la emergencia de la DANA.

En el auto judicial se recoge que, durante los momentos críticos de la emergencia, Pradas «buscó asesoramiento en una persona que no era técnico ni miembro del comité asesor ni del Cecopi», haciendo referencia al secretario autonómico del Gabinete del president, José Manuel Cuenca. Pradas le consultó sobre «la posibilidad jurídica de acordar el confinamiento», lo que, según la jueza, demuestra que existían dudas sobre sus competencias y las medidas a adoptar en ese contexto.

El falso testimonio y las garantías procesales

La instructora ha rechazado la posibilidad de investigar a la periodista Maribel Vilaplana por un presunto delito de falso testimonio, como solicitaban algunas partes, hasta que exista una «verdad procesalmente establecida». Es decir, solo se procedería en caso de que en un futuro juicio oral se detectara un testimonio falso, y no en esta fase previa de instrucción.

La jueza ha recordado que los testigos pueden retractarse en un juicio oral y que solo si se confirma un falso testimonio en ese contexto se podría iniciar una investigación penal contra ellos.

Entrevistas y declaraciones voluntarias

Por otra parte, la magistrada ha preguntado a la defensa de la exconsellera Salomé Pradas si desea que esta vuelva a declarar, después de que Pradas concediera una entrevista televisiva a La Sexta. La jueza también deja abierta la puerta a que la periodista Maribel Vilaplana pueda volver a comparecer de manera voluntaria si así lo manifiesta públicamente o ante el juzgado.

Ante la petición de la acusación popular ejercida por Podemos de incorporar el vídeo de la entrevista de Pradas a la causa, la instructora ha solicitado a la defensa que en el plazo de un día indique si la investigada desea o no volver a declarar en sede judicial. No obstante, la jueza ha considerado innecesario solicitar los archivos completos del programa emitido, al no considerarlos indicios ni pruebas relevantes para la investigación.

Respecto a la posibilidad de una retractación de Pradas, la jueza ha señalado que no se puede tomar ninguna medida cautelar al respecto, recordando que la libertad de la investigada para declarar es plena y que, en casos anteriores, como el del programa «Salvados», no se detectaron manipulaciones en los materiales audiovisuales aportados.

Rechazo a nuevas citaciones y continuación de la investigación

La magistrada ha rechazado la solicitud de Ciudadanos y de una acusación particular que pedía citar nuevamente a Vilaplana para aclarar supuestas contradicciones en su declaración. Subraya que cualquier posible investigación por falso testimonio solo podría iniciarse una vez exista una resolución judicial firme.

Finalmente, el auto, hecho público por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana este viernes, insiste en que toda declaración que pretenda tener efecto en el proceso debe realizarse «con la oportuna asistencia letrada y en el seno de este procedimiento», como garantía para la persona investigada.

Próximos pasos en la instrucción

  • Escuchar el testimonio de otras personas del entorno de Mazón antes de nuevas citaciones.
  • Esperar una decisión de la defensa de Pradas sobre si desea volver a declarar.
  • Mantener la posibilidad de nuevas declaraciones voluntarias por parte de Vilaplana.
  • No se investigará por falso testimonio a testigos hasta que haya sentencia o sobreseimiento firme.

La investigación sobre la gestión de la DANA continúa, con la magistrada centrada en esclarecer el proceso de toma de decisiones durante la emergencia y garantizando los derechos procesales de todas las partes involucradas.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios