La jueza pide a Les Corts el registro de llamadas de Mazón durante la crisis de la DANA

Lectura de 5 min

La jueza solicita a Les Corts el listado de llamadas de Mazón durante la DANA

La magistrada encargada de la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana ha solicitado a Les Corts Valencianes el listado de llamadas realizadas por el president de la Generalitat, Carlos Mazón (PP), durante ese día. Esta documentación ya había sido remitida por Presidencia a la comisión de investigación parlamentaria y ahora será incorporada al procedimiento judicial.

La importancia del listado de llamadas

La petición judicial se produce días antes de la declaración, prevista para el 3 de noviembre, de Maribel Vilaplana, la periodista que almorzó con Mazón durante la jornada de la DANA. Según fuentes judiciales, la jueza considera relevante esta información para analizar el proceso de toma de decisiones durante la emergencia, especialmente en lo que respecta al envío de alertas a la población y la coordinación entre altos cargos del Consell, como la entonces consellera de Interior, Salomé Pradas, también investigada en la causa.

Requerimientos a otras entidades implicadas

Además, la instructora ha reiterado a la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE) la necesidad de aclarar si existen más grabaciones del día de la DANA. De igual modo, ha reclamado nuevamente a la productora de televisión contratada por la Conselleria de Emergencias que aporte los vídeos originales de las grabaciones ya entregadas.

Otra de las medidas adoptadas afecta a una empresa de teleasistencia, a la que se ordena conservar las grabaciones de llamadas y comunicaciones mantenidas con fallecidos por la DANA que eran usuarios del servicio. Previo consentimiento de los familiares, estas grabaciones, relativas a seis víctimas mortales, deberán remitirse al órgano judicial para su incorporación a la investigación.

Análisis de la actuación institucional

La jueza subraya la relevancia de cruzar los registros de llamadas entre Mazón y otros responsables políticos en el análisis de las decisiones adoptadas en la reunión del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) durante la emergencia. El objetivo es determinar qué información manejaban los participantes y cómo se desarrollaron los acontecimientos que llevaron a la gestión de la crisis.

En este sentido, la magistrada recuerda que el president de la Generalitat, como máxima autoridad autonómica, dispone de competencias directivas y de coordinación, por lo que puede impartir instrucciones a los miembros del Consell durante situaciones excepcionales como la vivida el 29 de octubre.

Petición denegada sobre zonas inundables

En otra resolución, el juzgado ha rechazado la petición de una acusación particular que solicitaba documentación a las administraciones central y autonómica sobre zonas inundables de la provincia de Valencia. La jueza argumenta que el foco de la investigación no está en la existencia de dichas zonas, sino en el conocimiento del riesgo por parte de los responsables y en si se adoptaron las medidas necesarias para evitar las muertes.

Según la instructora, lo fundamental es analizar la relación entre la posible pasividad, el retraso en la alerta a la población y la pérdida de las 229 vidas registradas durante la catástrofe.

Próximas declaraciones testificales

Por otra parte, la letrada de la Administración de Justicia ha acordado no suspender las declaraciones testificales previstas para el 3 de noviembre y el 20 de enero de 2026, resaltando la complejidad de una causa en la que se encuentran personadas 184 acusaciones particulares y 13 acusaciones populares.

  • Listado de llamadas de Mazón solicitado a Les Corts
  • Requerimientos de grabaciones y vídeos a SGISE y productoras
  • Conservación de comunicaciones de víctimas mortales
  • Se rechaza ampliar la investigación a documentación sobre zonas inundables
  • Las declaraciones clave continúan según el calendario previsto

La investigación judicial sobre la gestión de la DANA sigue avanzando, centrando sus esfuerzos en esclarecer la toma de decisiones institucionales y la respuesta ante una de las peores emergencias vividas en la Comunitat Valenciana.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios