La interventora de la Universidad Complutense confirma que Begoña Gómez podía firmar los pliegos de contratación
La interventora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), María Elvira Gutiérrez-Vierna, ha declarado ante el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid que Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, actuó conforme a las normas de la universidad al firmar los pliegos de contratación de patrocinadores para la cátedra de Transformación Social Competitiva (TSC), que codirigía en la institución.
Declaración ante el juez y alcance de la investigación
Durante su comparecencia como testigo, Gutiérrez-Vierna descartó cualquier actuación irregular por parte de Gómez en la firma de los documentos relacionados con la contratación de patrocinadores. Según fuentes jurídicas, la interventora explicó que la rúbrica de los pliegos de prescripciones técnicas se realizó siguiendo los procedimientos internos de la UCM y que, para este tipo de documentos, no se exige una cualificación técnica específica.
Esta declaración se enmarca en una de las líneas de investigación abiertas en el caso que examina posibles delitos cometidos por Begoña Gómez durante su actividad en la universidad. La defensa de Gómez solicitó la citación de Gutiérrez-Vierna y otros testigos con el objetivo de aclarar si la esposa de Pedro Sánchez se había apropiado indebidamente de un software de la UCM o si había incurrido en un delito de intrusismo profesional al firmar los pliegos.
Testigos clave en la instrucción
Además de Gutiérrez-Vierna, comparecieron como testigos Mercedes Vaquero y María Jesús Morillo, integrantes de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Complutense, así como Zulma Escalante, codirectora del máster de Formación Permanente Sostenibilidad ESG.
- Oficina OTRI: Las trabajadoras de la OTRI aseguraron que su departamento no gestionaba los dominios de Internet de la universidad. Se les solicitó declarar porque, según la defensa, en su momento indicaron a Begoña Gómez los pasos para registrar un dominio web, algo que, según el abogado de la acusada, la esposa del presidente realizó siguiendo instrucciones de la UCM.
- Relación con el software: Una de las testigos mencionó que la asesora de Moncloa, Cristina Álvarez, también investigada en la causa, era la interlocutora principal de Gómez en los asuntos relacionados con el software universitario.
- Dominio del máster: Por su parte, Zulma Escalante declaró que el dominio del máster de Sostenibilidad ESG está registrado a su nombre, aunque ella no pertenece al personal de la UCM.
Contexto judicial y posibles consecuencias
La investigación judicial sobre Begoña Gómez se centra en presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios y malversación. El juez instructor, Juan Carlos Peinado, ha advertido que, en caso de que el proceso avance a juicio, la esposa del presidente sería juzgada por un jurado popular, formado por ciudadanos y no por jueces profesionales.
Este proceso judicial ha sido objeto de debate público, especialmente por la relevancia política de los implicados y el impacto institucional que podría tener el resultado de la investigación.
Próximos pasos en la investigación
La instrucción del caso continúa con la recogida de testimonios y documentación para determinar si existen fundamentos que justifiquen llevar la causa a juicio. La declaración de la interventora y del resto de testigos citados representa un avance significativo en la aclaración de las actuaciones de Begoña Gómez durante su etapa en la Universidad Complutense.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.