La UCO sitúa al presidente de la Diputación de Almería en el centro de una presunta red de blanqueo de capitales
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha colocado a Javier Aureliano García, expresidente de la Diputación de Almería, en el epicentro de una investigación por presunto blanqueo de capitales. Según un atestado policial, García habría recibido fondos en efectivo, supuestamente procedentes de actividades ilícitas vinculadas a su gestión al frente de la institución provincial.
Investigación en el marco del caso Mascarillas
La investigación, que forma parte de la segunda fase del denominado caso Mascarillas, llevó a cabo registros y detenciones el pasado 18 de noviembre. El informe policial detalla que los fondos de origen desconocido habrían sido introducidos en el circuito legal a través de familiares directos del expresidente, principalmente sus hermanos.
Dos vías para la integración del dinero
Los investigadores sostienen que Javier Aureliano García utilizaba dos métodos para manejar el efectivo: por un lado, lo destinaba directamente a gastos cotidianos; por otro, diseñaba operaciones que permitían integrar ese dinero en el sistema financiero, contando con la colaboración de su entorno familiar.
Descubrimiento de una presunta caja B familiar
Durante el registro en la vivienda de su hermana, M.R.G.M., en Balanegra (Almería), la Guardia Civil localizó 7.620 euros en efectivo dentro de una caja fuerte situada en la despensa. Junto al dinero, se halló una nota manuscrita en tinta roja que decía: «Este dinero es de Javier Aureliano». Además, se incautaron documentos con anotaciones bajo el concepto «entrego» y diversas cantidades, lo que, según la UCO, evidencia una circulación de dinero al margen de la fiscalidad oficial.
Documentación intervenida en la sede de la Diputación
En paralelo, los agentes registraron el despacho oficial de García en la Diputación de Almería. Allí confiscaron un documento titulado Ingresos declarados y cobrados efectivo, que desglosaba supuestos beneficios procedentes de alquileres y actividades agrícolas, con el objetivo de justificar el manejo de dinero en metálico.
Sin embargo, el análisis policial reveló que al menos dos de los importes reflejados en la tabla habían sido cobrados mediante transferencias bancarias, contradiciendo la versión de ingresos en efectivo. Este hallazgo llevó a los investigadores a considerar el documento como una coartada creada específicamente para simular la legalidad de los fondos.
El papel de los hermanos en la presunta trama
La UCO profundiza en la implicación de los hermanos del expresidente. Según el atestado, M.R.G.M. utilizaba una cuenta bancaria a nombre de sus padres ya fallecidos para ingresar dinero en efectivo. Desde dicha cuenta, efectuaba pagos de la hipoteca de una vivienda en Almerimar, propiedad de García, evitando así que los movimientos financieros aparecieran en las cuentas oficiales del político.
Por su parte, J.C.G.M., otro de los hermanos, declaró que los alquileres familiares siempre se pagaban en efectivo, y que él mismo realizaba retiradas de dinero de la cuenta común para repartir los beneficios en mano a sus hermanos, incluido Javier Aureliano García. Asimismo, admitió haber transferido 18.000 euros a una cuenta personal del expresidente para la compra de un solar en Rodalquilar, en el municipio de Níjar.
Conclusiones de la investigación
- Se habría utilizado a familiares para canalizar y justificar fondos de origen presuntamente ilícito.
- La existencia de documentos y anotaciones refuerza la tesis policial sobre la operativa de blanqueo.
- La UCO considera que se intentó simular la procedencia legal del dinero mediante coartadas documentales.
La investigación continúa abierta mientras se analizan en profundidad las pruebas recabadas, con el objetivo de determinar el alcance y la responsabilidad de los implicados en esta supuesta red de blanqueo de capitales en el seno de la Diputación de Almería.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.