La Fiscalía acusa a Leire Díez de liderar maniobras para frenar pesquisas de la UCO y Anticorrupción

Lectura de 4 min

La Fiscalía acusa a Leire Díez de coordinar acciones para anular investigaciones de la UCO y Anticorrupción

La Fiscalía Provincial de Madrid ha señalado a la exmilitante del PSOE, Leire Díez, como presunta líder de una actuación delictiva y coordinada cuyo objetivo habría sido desacreditar y obstaculizar las investigaciones realizadas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Fiscalía Anticorrupción. Según el Ministerio Público, Díez habría actuado en colaboración con el empresario Javier Pérez Dolset y el periodista Pere Rusiñol para tratar de anular o dificultar procedimientos judiciales relacionados con casos relevantes que afectan tanto a políticos como a empresarios.

Citación judicial y cargos investigados

Leire Díez está citada a declarar como investigada el próximo 11 de noviembre ante el Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid. La investigación gira en torno a presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho. El juez Arturo Zamarriego, encargado de la causa, ha decidido acumular diferentes denuncias y tomar declaración a varios testigos relevantes, entre ellos los fiscales Ignacio Stampa y José Grinda.

Origen de la investigación y denuncias acumuladas

Las pesquisas se iniciaron tras varias denuncias presentadas por la asociación Hazte Oír, incluyendo una procedente de los juzgados de instrucción de Badajoz. Estas denuncias se fundamentan en audios en los que, presuntamente, Díez ofrece favores al empresario investigado Alejandro Hamlyn a cambio de información comprometedora sobre miembros de la UCO y la Fiscalía Anticorrupción.

Patrón de actuación y coordinación

En el recurso de reforma presentado por la Fiscalía ante el juzgado, se subraya la necesidad de investigar los hechos de manera conjunta, ya que según el Ministerio Público, existe un patrón común en las reuniones mantenidas con Hamlyn, Stampa y Grinda. El patrón descrito consiste en la obtención de información sensible o irregular sobre mandos de la UCO y la Fiscalía Anticorrupción a cambio de favores procesales o profesionales.

  • Las reuniones habrían tenido como objetivo recabar información comprometida.
  • Se ofrecían favores procesales o profesionales a cambio de dicha información.
  • La coordinación entre Díez, Pérez Dolset y Rusiñol sería clave en la estrategia.

La supuesta influencia de Leire Díez

La Fiscalía destaca como un elemento fundamental la capacidad de Díez para aparentar que actuaba en nombre de altas instancias del Estado, lo que otorgaba credibilidad a sus presuntas ofertas de soborno. El fiscal Juan Pablo Nieto remarca la importancia de esta circunstancia, considerándola determinante para valorar la gravedad de los hechos investigados.

Conexión entre los implicados y repercusiones

El Ministerio Público sostiene que la relación entre Díez, Pérez Dolset y Rusiñol estaría orientada a manipular distintos procedimientos judiciales, afectando tanto a políticos como a empresarios. El objetivo común sería, según la Fiscalía, denigrar y debilitar la labor de la UCO y de la Fiscalía Anticorrupción, instituciones clave en la lucha contra la corrupción y los delitos económicos en España.

La investigación sigue abierta y se espera que la declaración de Leire Díez, junto con la de los testigos convocados, aporte nuevos elementos para esclarecer el alcance de la presunta actuación coordinada destinada a interferir en investigaciones judiciales de alto impacto.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios