La Eurocámara estudia suspender la inmunidad de Alvise Pérez tras una nueva petición del Supremo

Lectura de 4 min

La Eurocámara analiza una nueva solicitud para levantar la inmunidad de Alvise Pérez

El Parlamento Europeo ha recibido una segunda petición formal dirigida a suspender la inmunidad parlamentaria de Luis ‘Alvise’ Pérez, líder del partido Se Acabó La Fiesta (SALF), a petición del Tribunal Supremo español, que mantiene abiertas varias investigaciones en su contra.

La presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, anunció este miércoles la recepción de la solicitud, lo que activa el procedimiento interno para su examen. Se trata del segundo suplicatorio que llega a la institución en relación a Alvise Pérez, después de un primer expediente comunicado en octubre.

Procedimiento en el Parlamento Europeo

Tras la notificación, el caso será trasladado a la Comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) del Parlamento Europeo. Dicha comisión es la encargada de analizar este tipo de solicitudes y podrá requerir cualquier información adicional o explicación que considere pertinente para su evaluación.

El propio eurodiputado afectado tendrá la oportunidad de ser escuchado y de presentar documentación o pruebas que estime oportunas en defensa de sus derechos. Una vez concluido el análisis, la comisión adoptará una recomendación, que será debatida a puerta cerrada.

La decisión final se tomará en una sesión plenaria del Parlamento Europeo, donde se votará la aprobación o rechazo del levantamiento de la inmunidad. Normalmente, estos procesos suelen prolongarse durante cerca de seis meses, aunque no existe un plazo máximo establecido de manera estricta.

Las investigaciones del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo mantiene abiertas cuatro causas contra Alvise Pérez. Entre ellas, destaca una investigación por presuntos delitos electorales y de financiación ilegal de su formación política, motivada por la recepción de 100.000 euros por parte del empresario Álvaro Romillo, conocido como CryptoSpain, supuestamente para la campaña de las elecciones europeas de 2024.

Además, el líder de SALF afronta otras causas judiciales: la difusión de una prueba PCR falsa relacionada con el expresidente catalán y exministro de Sanidad, Salvador Illa; el presunto acoso en redes sociales a la fiscal delegada para delitos de odio en València, Susana Gisbert; y una última investigación por supuesto acoso a dos eurodiputados que participaron en las elecciones europeas con SALF, pero que más tarde se desvincularon del partido.

Próximos pasos en el proceso

Por el momento, no se ha precisado a cuál de estas cuatro causas corresponde la petición remitida este miércoles al Parlamento Europeo. La comisión JURI continuará el procedimiento, solicitando información adicional si lo considera necesario y brindando la oportunidad de defensa a Alvise Pérez antes de emitir una recomendación ante el pleno de la Cámara.

El resultado de este proceso será determinante para que la justicia española pueda continuar con las investigaciones sobre el eurodiputado, en caso de que se apruebe el levantamiento de su inmunidad parlamentaria.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios