La pugna estatal profundiza la división en las izquierdas andaluzas
La izquierda andaluza enfrenta un momento crucial de cara a las próximas elecciones autonómicas, marcado por divisiones internas y estrategias diferenciadas entre sus principales formaciones. La coalición Por Andalucía, que en las anteriores elecciones agrupó a seis partidos, se encuentra ahora en una encrucijada en la que la pugna estatal condiciona la unidad y la estrategia electoral en la región.
IU inicia el proceso para elegir candidato a la Junta
Izquierda Unida (IU) avanza en la elección de su candidato o candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía. El proceso, que cierra el plazo de presentación de candidaturas el próximo lunes, se desarrolla en medio de un hermetismo notable. Según fuentes internas, el nombre aún no ha trascendido y se maneja con dosis de humor el secretismo, comparando la situación con un «colegio cardenalicio reunido».
Tras la proclamación de las precandidaturas, prevista para el martes, se abrirá una votación en dos fases. Si hubiera más de un aspirante, la primera vuelta se celebrará entre el 11 y el 14 de octubre de manera online y la segunda, de forma presencial, los días 17 y 18 del mismo mes. Aunque el elegido por IU no será necesariamente el cabeza de lista de la coalición Por Andalucía, sí contará con muchas posibilidades de serlo y de convertirse en referente del espacio progresista para las elecciones previstas en la próxima primavera.
Diferencias estratégicas entre IU y Podemos
Mientras IU avanza en su proceso interno, Podemos —integrado actualmente en el grupo Por Andalucía en el Parlamento autonómico— muestra una estrategia distinta. El partido morado sostiene que IU debería abandonar el Gobierno central para facilitar una confluencia conjunta en Andalucía, según fuentes internas. Esta discrepancia ha provocado la renuncia de José Manuel Jurado, número dos de Podemos en Andalucía, quien también ha dejado la coportavocía regional del partido.
Entre los motivos de la renuncia de Jurado destaca la percepción de que Podemos podría concurrir en solitario a las autonómicas de 2026, una posibilidad que él considera «irresponsable» por las consecuencias que podría acarrear a nivel estatal, dada la importancia electoral de Andalucía. Pese a su salida, no descarta un cambio de escenario de última hora que permita una candidatura unitaria.
Llamamientos a la unidad y el peso de la política nacional
Durante el pasado verano, varios dirigentes de Podemos en Andalucía, incluido Jurado, firmaron un manifiesto promoviendo la unidad, impulsado por el líder jornalero Diego Cañamero. Este gesto buscaba abrir una vía de entendimiento con la dirección estatal para alcanzar un pacto andaluz, al margen de las tensiones nacionales. Sin embargo, la lógica estatal sigue prevaleciendo y dificultando el acuerdo.
Según declaraciones recientes de Jurado, la situación actual representa un «impasse» que podría anticipar una ruptura del espacio progresista en Andalucía, motivada más por factores externos que por desacuerdos propios de la comunidad. Otros referentes de la izquierda andaluza coinciden en este análisis y consideran que el tiempo para reconducir la situación se agota.
El futuro de la coalición Por Andalucía
De los seis partidos que formaron Por Andalucía en 2022, solo tres —IU, Movimiento Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz— mantienen actualmente una hoja de ruta común, aunque con matices. Por su parte, Podemos y Alianza Verde no han avanzado en sus procesos internos y no participan por ahora en la estrategia conjunta. Equo, por otro lado, sigue una vía independiente y ha llamado recientemente, en un encuentro en Torremolinos, a formar una gran coalición ecoandalucista. Pese a ello, algunas fuentes no descartan que Equo pueda sumarse de nuevo a la confluencia.
- IU, Movimiento Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz: Trabajan activamente para reeditar la coalición Por Andalucía.
- Podemos y Alianza Verde: Sin avances en sus primarias y distanciados del resto.
- Equo: Promueve una coalición ecoandalucista, aunque podría reincorporarse a Por Andalucía.
Perspectivas para las elecciones autonómicas
La fragmentación de la izquierda andaluza, influida por las tensiones entre las direcciones nacionales de los partidos, complica la reedición de una gran coalición. Los próximos días serán decisivos para determinar si se logra un acuerdo que permita presentar una candidatura unitaria o si, por el contrario, la división marcará la estrategia electoral en la región más poblada de España.
La resolución del proceso interno de IU y los posibles movimientos de última hora por parte de Podemos y otras formaciones serán clave para definir el mapa político andaluz de cara a las próximas autonómicas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.