La Corte Suprema de Brasil ratifica por unanimidad la prisión preventiva de Bolsonaro

Lectura de 5 min

La Corte Suprema de Brasil confirma la prisión preventiva de Jair Bolsonaro

La Sala Primera de la Corte Suprema de Brasil ha confirmado este lunes, por unanimidad, la prisión preventiva del expresidente Jair Bolsonaro, quien permanece detenido en la sede de la Policía Federal en Brasilia tras incumplir las condiciones de su arresto domiciliario.

Decisión unánime del Supremo

Los cuatro magistrados que integran la Sala refrendaron la medida adoptada inicialmente por Alexandre de Moraes, juez instructor del proceso, quien el pasado sábado ordenó el traslado de Bolsonaro a una celda al considerar que existía “riesgo de fuga”. Esta decisión se produjo después de que el exmandatario intentara destruir la tobillera electrónica impuesta como parte de las medidas cautelares que regulaban su prisión domiciliaria.

Tras el voto de Moraes, los jueces Flávio Dino y Cristiano Zanin—ambos nombrados por el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y con antecedentes como ministro de Justicia y abogado personal de Lula, respectivamente—apoyaron la conversión del arresto domiciliario en prisión preventiva. Finalmente, la magistrada Cármen Lúcia Antunes también respaldó la resolución en una sesión virtual que duró menos de cuatro horas.

Violación de medidas cautelares y riesgo de fuga

En su argumentación, Moraes señaló que Bolsonaro actuó “dolosa y conscientemente” al dañar la tobillera electrónica, desobedeciendo la medida cautelar que permitía su arresto en casa. El magistrado consideró este hecho como una “falta grave” y una clara muestra de desacato a la Justicia, subrayando que su objetivo era obstaculizar la fiscalización judicial y que esto incrementaba el riesgo de fuga.

  • Bolsonaro admitió haber inutilizado la tobillera durante el interrogatorio del domingo.
  • El juez instructor señaló la convocatoria de simpatizantes a las inmediaciones de la residencia del exmandatario como posible maniobra para dificultar la acción policial y facilitar una eventual fuga.

Flávio Dino, por su parte, advirtió sobre el peligro de que manifestaciones en apoyo a Bolsonaro puedan derivar en situaciones similares a las del 8 de enero de 2023, cuando seguidores del exmandatario asaltaron las sedes de los poderes públicos en un intento de revertir el resultado electoral que dio la victoria a Lula.

Dino remarcó: “La experiencia reciente demuestra que grupos movilizados en torno al condenado, frecuentemente actuando de forma descontrolada, pueden repetir conductas similares a las del 8 de enero”, en referencia a los disturbios que pusieron en jaque a las instituciones democráticas del país.

Confesión y justificación médica

El exjefe de Estado, sentenciado a 27 años de prisión por delitos relacionados con intentos golpistas, reconoció el sábado haber destruido la tobillera con un soldador. Sin embargo, durante una audiencia judicial celebrada el domingo, negó haber intentado fugarse y atribuyó su conducta a un episodio de “paranoia” y “alucinaciones”, supuestamente provocado por la mezcla de medicamentos prescritos para sus problemas de salud.

Según el informe de la audiencia, Bolsonaro explicó que había combinado pregabalina (un fármaco antiepiléptico) con sertralina (antidepresivo), lo que, según él, generó efectos secundarios que motivaron su acción.

Estado de salud de Bolsonaro

A sus 70 años, Jair Bolsonaro ha manifestado públicamente múltiples problemas de salud, entre ellos crisis de ansiedad, episodios recurrentes de hipo y vómitos, dolencias que asocia a la grave puñalada que sufrió durante la campaña electoral de 2018 y que le obligó a someterse a varias intervenciones quirúrgicas.

Contexto judicial y político

Con esta decisión, la Corte Suprema refuerza la posición de la Justicia brasileña frente a los intentos de desestabilización y subraya la responsabilidad de los líderes políticos en el respeto a las medidas judiciales, especialmente en contextos de alta tensión social y política como el que atraviesa el país.

La situación de Bolsonaro continúa generando atención tanto a nivel nacional como internacional, dado el impacto de su figura en la política brasileña y la polarización que persiste tras los recientes acontecimientos.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios