La Casa Blanca arremete contra el Nobel de la Paz por excluir a Trump: «Primó la política sobre la paz

Lectura de 5 min

La Casa Blanca critica al Comité Nobel por no premiar a Trump: «Se ha priorizado la política antes que la paz»

La reciente decisión del Comité Noruego de otorgar el Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado, en vez de al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado reacciones de descontento en la Casa Blanca y entre destacados líderes internacionales. Tanto el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como el presidente ruso, Vladímir Putin, se han sumado a las voces que consideran que Trump merecía el galardón por sus esfuerzos en la resolución de conflictos globales.

La reacción de la Casa Blanca

El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, manifestó públicamente la inconformidad del gobierno estadounidense tras conocer la decisión del comité noruego. Según Cheung, el Comité Nobel “ha demostrado que ha situado la política antes que la paz”, sugiriendo que la elección de Machado responde más a intereses políticos que a méritos relacionados con la promoción de la paz mundial.

“El presidente Trump seguirá haciendo acuerdos de paz, terminando guerras y salvando vidas. Tiene el corazón de un humanitario y nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la pura fuerza de su voluntad”, expresó Cheung en la red social X, reafirmando el compromiso de Trump con la pacificación global.

La postura del Comité Nobel

Frente a las críticas y reiterados llamamientos de Trump a ser reconocido con el Nobel de la Paz, el comité noruego ha evitado entrar en polémicas. El presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes, subrayó durante una rueda de prensa en Oslo que las decisiones se basan exclusivamente en los principios y la voluntad de Alfred Nobel, e insistió en la independencia del proceso de selección ante campañas mediáticas o presiones externas.

“Este comité se sienta en una sala llena de retratos de todos los laureados, una sala que está llena de valentía y de integridad. Basamos nuestra decisión sólo en el trabajo y la voluntad de Alfred Nobel”, afirmó Frydnes.

Apoyos internacionales a Trump

  • Benjamín Netanyahu: El primer ministro de Israel expresó su decepción por la exclusión de Trump, destacando el papel del mandatario estadounidense en la promoción de acuerdos de paz en Oriente Medio. En un mensaje publicado por la Oficina del primer ministro en X, se afirmó: “El Comité Nobel habla sobre la paz. El presidente Donald Trump la hace realidad. Los hechos hablan por sí mismos. El presidente Trump lo merece”.
  • Vladímir Putin: El presidente ruso también respaldó la candidatura de Trump al Nobel de la Paz, señalando que el mandatario estadounidense “hace mucho por la paz” y trabaja activamente en la resolución de crisis internacionales de larga duración. Putin recordó que, en ocasiones anteriores, el comité ha premiado a personas que, a su juicio, “no han hecho nada por la paz”, lo que según él ha dañado el prestigio del galardón.

El contexto: Acuerdo de paz en Gaza

Las reacciones se producen en el contexto de la reciente entrada en vigor de un acuerdo impulsado por Trump para Gaza, que contempla un alto el fuego y el intercambio de rehenes por presos palestinos. Este hecho ha sido citado por sus partidarios como ejemplo de su contribución a la estabilidad regional y la resolución de conflictos.

Conclusión

La polémica en torno al Premio Nobel de la Paz 2025 pone de manifiesto las tensiones políticas y diplomáticas en la valoración de los méritos para recibir este prestigioso galardón. Mientras el Comité Nobel defiende la independencia y los principios tradicionales de selección, líderes internacionales y la Casa Blanca consideran que la labor de Donald Trump en la búsqueda de la paz merece mayor reconocimiento.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios