La BBC se disculpa con Trump y evita millonaria demanda por difamación

Lectura de 5 min

La BBC pide disculpas a Donald Trump ante amenaza de demanda millonaria

La cadena pública británica BBC ha emitido una disculpa formal dirigida al presidente estadounidense Donald Trump, un día antes de que expirara el ultimátum que este había impuesto para evitar una demanda por difamación valorada en 1.000 millones de dólares. El gesto busca poner fin a una de las mayores crisis reputacionales que la emisora ha enfrentado en los últimos años.

Disculpa oficial desde la presidencia de la BBC

Samir Shah, presidente de la corporación, envió una carta personal a la Casa Blanca que fue posteriormente publicada por la propia BBC. En ella, Shah expresa su pesar por la edición de un discurso de Trump del 6 de enero de 2021. Dicha edición, que formaba parte de un documental emitido el pasado verano, presentaba al entonces presidente de Estados Unidos como incitando directamente a la insurrección durante los disturbios en el Capitolio.

Además de la carta de Shah, el equipo legal de la BBC remitió una misiva al propio Trump reiterando la disculpa y asegurando que la cadena no tiene intención de volver a emitir el documental en ninguna de sus plataformas.

BBC defiende su posición tras la polémica

Pese a la disculpa, la BBC subrayó que, aunque lamenta la forma en que fue editado el vídeo, no considera que existan motivos jurídicos para una denuncia por difamación. La cadena trata así de proteger su credibilidad y evitar posibles repercusiones legales o económicas.

Apoyo del Gobierno británico

La polémica ha trascendido al ámbito político británico, donde el Gobierno ha salido en defensa de la emisora. En una reciente sesión parlamentaria, la ministra de Cultura, Lisa Nandy, destacó la importancia de la BBC como institución nacional y fuente de información confiable en el Reino Unido. «La BBC es la fuente de noticias más utilizada y en la que más confían los ciudadanos, no solo en el Reino Unido, sino también a nivel internacional», afirmó Nandy. Asimismo, recordó que la cadena actúa de manera independiente del Gobierno, aunque en esta crisis han trabajado conjuntamente para gestionar la situación.

Dimisiones y crisis interna en la BBC

La crisis estalló tras la publicación de un informe interno que reveló que el documental en cuestión había editado de forma interesada el discurso de Trump. Como consecuencia, el pasado domingo dimitieron el director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness. Estas salidas han intensificado el escrutinio sobre los estándares editoriales de la cadena pública.

Exigencias de Trump y respuesta de la BBC

Tras conocer las dimisiones, Donald Trump envió una carta a la BBC exigiendo tres condiciones para evitar la demanda: una retractación inmediata, completa y justa del documental; la emisión de una disculpa pública; y una compensación por los daños causados. Con la disculpa oficial y la decisión de no volver a emitir el documental, la BBC espera cumplir con al menos parte de estas demandas y evitar un proceso judicial de gran repercusión internacional.

  • La BBC lamenta la edición del discurso de Trump pero rechaza la base para una demanda por difamación.
  • El Gobierno británico respalda a la emisora frente a las críticas y amenazas legales.
  • La crisis ha provocado la dimisión de altos cargos y ha puesto a prueba la independencia y reputación de la cadena pública.

La situación continúa generando debate en el Reino Unido y Estados Unidos sobre los límites de la edición periodística, la responsabilidad de los medios públicos y las relaciones entre las principales instituciones democráticas.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios