La Audiencia Nacional investiga a Sidenor por la venta de acero a empresa israelí de armamento
La Audiencia Nacional ha puesto en el punto de mira a la empresa siderúrgica Sidenor y a parte de su cúpula directiva por presuntas irregularidades en la venta de acero a Israel Military Industries (IMI), una compañía dedicada a la fabricación de armamento. La investigación, liderada por el juez Francisco de Jorge, apunta a posibles delitos de contrabando y complicidad en crímenes de lesa humanidad o genocidio.
Directivos investigados y acusaciones
Entre los implicados en la causa figuran el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga Gómez, junto a otros dos altos cargos de la compañía. Según las primeras diligencias, los responsables habrían autorizado la venta de acero a IMI con pleno conocimiento de que el material se emplearía en la producción de armas.
El juez sostiene que la operación se realizó sin disponer de la preceptiva autorización gubernamental y sin la inscripción adecuada en el registro de exportaciones, tal y como exige la normativa vigente para el comercio de productos susceptibles de uso militar.
Origen de la investigación y próximos pasos
La investigación se inició a raíz de una querella presentada por la Asociación Comunitat Palestina de Catalunya-Terra Santa, que denunció la posible contribución de la empresa española a actividades armamentísticas en el contexto del conflicto en Oriente Próximo.
Tras levantar el secreto de sumario este viernes, el magistrado ha citado a declarar como investigados a los tres directivos el próximo 12 de noviembre. La citación busca esclarecer si existió conocimiento y voluntad de colaborar en la fabricación de armamento destinado a zonas en conflicto, lo que podría constituir delitos de especial gravedad según el derecho internacional.
Contexto legal y repercusiones
El caso pone de relieve la importancia de los controles en la exportación de materiales estratégicos y la responsabilidad de las empresas en el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales. La venta de productos de uso dual o militar está sujeta a estrictos requisitos de autorización y supervisión para evitar su destino a usos prohibidos o ilícitos.
- Contrabando: Exportación de bienes sin los permisos exigidos.
- Lesa humanidad o genocidio: Complicidad en la comisión de crímenes graves a través del suministro de material.
Por el momento, la investigación se encuentra en fase preliminar y se espera que en las próximas semanas se amplíen los detalles sobre el alcance de las operaciones y la posible implicación de otros actores.
Se prevé que el desarrollo de este proceso judicial tenga repercusiones tanto en el sector industrial como en la política de exportaciones de materiales sensibles en España.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.