La Audiencia Nacional investigará los pagos en efectivo del PSOE a José Luis Ábalos y Koldo García
La Audiencia Nacional ha decidido abrir una nueva línea de investigación en el conocido como caso Koldo, centrada en los pagos en metálico realizados por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y a su exasesor Koldo García. La decisión surge tras recibir el juez Ismael Moreno un auto procedente del Tribunal Supremo en el que se advierten posibles indicios de blanqueo de capitales.
Nueva pieza separada en el caso Koldo
El juez Ismael Moreno, encargado del Juzgado Central de Instrucción número 2, ha acordado la apertura de una pieza separada sobre estos pagos en efectivo. Esta medida responde a la documentación remitida por el magistrado Leopoldo Puente, del Tribunal Supremo, quien considera que podrían existir irregularidades de tipo financiero en las actuaciones investigadas.
Documentación clave remitida por el Tribunal Supremo
Entre los documentos enviados por el Tribunal Supremo figuran las declaraciones prestadas ante el Alto Tribunal por Mariano Moreno, exdirector gerente del PSOE; Celia Rodríguez, empleada del partido; y Carmen Pano, empresaria relacionada con los hechos. Además, se incorpora un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, fechado el 8 de octubre, que analiza detalladamente la naturaleza de los pagos investigados y la información facilitada por el propio PSOE.
- Testimonios de exresponsables y empleados del PSOE.
- Informe de la UCO con análisis de los hechos.
- Documentación interna proporcionada por el partido.
Traslado al Ministerio Fiscal y partes personadas
El magistrado Moreno ha resuelto trasladar tanto la apertura de la nueva pieza separada como toda la documentación recopilada al Ministerio Fiscal y a las partes personadas en la causa. Este paso es fundamental para que la Fiscalía y los representantes legales puedan analizar el material y proponer las diligencias que consideren oportunas.
Contexto y próximos pasos
El caso Koldo, que investiga presuntas irregularidades en adjudicaciones y pagos relacionados con contratos públicos, suma así una nueva vertiente centrada en la posible existencia de operaciones de blanqueo de capitales. Se espera que las investigaciones se amplíen en las próximas semanas, a medida que se analicen los nuevos indicios y testimonios.
Este procedimiento podría tener repercusiones políticas y judiciales de relevancia, ya que implica a figuras destacadas del PSOE y pone el foco sobre los controles internos del partido en la gestión de fondos y pagos.
La investigación continúa abierta y se prevé que en los próximos días se produzcan nuevas comparecencias y se amplíe la información disponible sobre el caso.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.