Koldo García transfería dinero en efectivo a través de tarjetas prepago de Correos para allegadas de Ábalos
Un reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revela que Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, habría realizado ingresos de dinero en efectivo en tarjetas virtuales recargables de Correos, destinadas a personas cercanas al exministro de Transportes. La investigación, que forma parte de la denominada «trama Koldo», pone el foco en la utilización de estos instrumentos financieros para transferir fondos de forma discreta y sin vinculación directa con cuentas bancarias tradicionales.
Detalles de la investigación y los movimientos económicos
El informe de la UCO, remitido al Tribunal Supremo, señala que Andrea —identificada como integrante del círculo próximo de Ábalos desde 2020— fue beneficiaria de varias entregas de dinero por parte de Koldo García. En varias conversaciones intervenidas, se menciona el interés de Ábalos por confirmar si Andrea había recibido el dinero, así como intercambios entre Koldo y Patricia, otra implicada, sobre posibles transferencias a favor de Andrea.
Uno de los episodios destacados tuvo lugar el 3 de junio de 2021, cuando Koldo García notificó una entrega de 1.000 euros a Andrea. Ese mismo día, desde una cuenta a nombre de Patricia, se recargó una tarjeta virtual con el mismo importe, lo que sugiere coordinación en la operación. El uso de tarjetas recargables de Correos, que permiten cargar efectivo sin necesidad de una cuenta bancaria, fue clave en la canalización de estos fondos.
Mecanismos y justificación de los pagos
Según la UCO, los fondos dirigidos a Andrea se transfirieron mediante diferentes modalidades, incluyendo transferencias directas y entregas en efectivo. Uno de los ejemplos documentados ocurrió el 25 de marzo de 2021, cuando Andrea solicitó ayuda a Koldo García para pagar una habitación de hotel. Tras varios mensajes, Koldo gestionó el ingreso a través de una tarjeta de Correos, mientras que Patricia y Koldo discutían la mejor forma de realizar el depósito. El justificante de la operación reflejaba la entrega de 230 euros en efectivo, con una devolución de 5 euros.
- Pagos acreditados a Andrea: al menos 1.925 euros.
- Compra adicional de joyería gestionada por Koldo y Patricia: 1.028 euros.
- Total de fondos documentados en este apartado: 2.953 euros.
La UCO subraya que no existe constancia de devolución de estos importes por parte de Ábalos ni de la beneficiaria a través de medios bancarios conocidos.
Funcionamiento de la tarjeta Correos Prepago
La ‘Tarjeta Correos Prepago’ es un producto ofrecido por Correos en colaboración con Mastercard. Se trata de una tarjeta recargable que no exige comisiones de mantenimiento y no está vinculada a una cuenta bancaria convencional. Está diseñada para realizar pagos seguros y controlados, permitiendo tanto compras en comercios físicos y online, como la retirada de efectivo en cajeros automáticos o en oficinas de Correos. Su uso es especialmente recomendable para limitar gastos o para colectivos vulnerables.
Implicaciones judiciales y próximos pasos
El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, encargado de la investigación, ha citado a declarar como investigados tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García. La comparecencia de Ábalos está prevista para mañana a las 10:00 horas, seguida de la declaración de García el próximo 16 de octubre. Además, el juez ha rechazado la renuncia de Ábalos a la defensa legal designada, al considerar que la solicitud se efectuó en fraude de ley.
Tras la declaración de Ábalos, se procederá a la comparecencia prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el marco de una investigación que continúa arrojando datos sobre el posible uso irregular de fondos y mecanismos de transferencia de dinero dentro del entorno del exministro.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.