Koldo García, intermediario clave entre el Gobierno y Torres: “Yo te ayudo en todo, lo conseguiré”

Lectura de 5 min

Koldo García actuaba como intermediario con el Gobierno para Torres: “Yo te ayudo en todo, lo conseguiré”

La relación entre Ángel Víctor Torres, expresidente de Canarias, y Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, ha resultado ser más estrecha y relevante de lo que inicialmente se había reconocido públicamente. Según nuevos informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Koldo desempeñaba un papel de intermediario clave entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el Ejecutivo canario, facilitando la comunicación y la gestión de proyectos más allá del ámbito meramente ministerial.

Una interlocución más allá de Transportes

Hasta ahora, Torres había sostenido ante la comisión parlamentaria del Senado que su relación con Koldo se limitaba a asuntos relacionados con el Ministerio de Transportes, dirigido por Ábalos en ese momento. No obstante, la documentación reciente revela que el exasesor ejercía una influencia y una capacidad de mediación que superaban los límites formales de su cargo.

En una de las conversaciones recogidas por la UCO, Koldo asegura a Torres su apoyo incondicional: “Yo te ayudo en todo”, le afirma, subrayando su disposición a interceder en nombre de Canarias ante los órganos centrales del Gobierno. “Lo conseguiré, ya verás”, insiste Koldo respecto a un proyecto específico que preocupaba al entonces presidente canario.

El proyecto de pruebas PCR en aeropuertos

La cuestión central de estas gestiones giraba en torno a la intención del Gobierno canario de establecer pruebas PCR de detección de Covid-19 en los aeropuertos del archipiélago, una medida que requería la aprobación del Ministerio de Sanidad, liderado por Salvador Illa. La falta de consenso y el retraso en la autorización generaron tensiones evidentes en las comunicaciones entre Torres y Koldo.

Durante una de sus charlas, Torres expresa su frustración ante la negativa de Sanidad: “¡No hay manera con Illa!”, exclama. Ante esta situación, Koldo le aconseja matizar la propuesta y presentarla como una prueba piloto, aunque la resistencia ministerial persistía.

Mediación directa con altos cargos del Gobierno

En el desarrollo de la conversación, Torres pregunta a Koldo si cuenta con el respaldo de “José Luis” en referencia a Ábalos, y plantea que, en ausencia de apoyo en el Ministerio de Fomento, “solo me queda Pedro”, aludiendo al presidente del Gobierno. Este diálogo evidencia que Koldo era el primer interlocutor de Torres antes de elevar sus demandas o inquietudes a los ministros o directamente a la presidencia.

Koldo responde informando de la agenda de Ábalos y se compromete a facilitar un encuentro entre el ministro y el presidente canario: “Yo te ayudo en todo”, insiste, reafirmando su papel de intermediario y su voluntad de sacar adelante los proyectos de Torres.

Lealtades y reconocimientos mutuos

En el intercambio de mensajes, Torres manifiesta su lealtad a Pedro Sánchez y a José Luis Ábalos, agradeciendo la colaboración constante de Koldo: “Y tú me ayudas en todo, así es”, reconoce el expresidente canario. Por su parte, Koldo se muestra confiado en su capacidad de influencia dentro del Ejecutivo central: “Lo conseguiré, ya verás”.

Contexto sin indicios de ilegalidad

Cabe destacar que, según los documentos conocidos hasta el momento, estas gestiones no guardan relación con el caso de las mascarillas ni existen pruebas de ilegalidad en los proyectos tratados. La naturaleza de las conversaciones pone de manifiesto la existencia de canales informales de comunicación y la relevancia de figuras como Koldo García en la articulación de proyectos entre gobiernos autonómicos y la Administración central.

  • Koldo García actuó como enlace directo entre Torres y altos cargos del Gobierno.
  • Las gestiones se centraron, entre otros asuntos, en la implantación de pruebas PCR en aeropuertos canarios durante la pandemia.
  • No existen, por ahora, indicios de ilegalidad en los proyectos gestionados por ambas partes.

Este caso revela la importancia de los intermediarios políticos en la toma de decisiones y la gestión de crisis sanitarias, así como la complejidad de las relaciones institucionales dentro del Gobierno de España.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios