Koldo García se acoge a su derecho a no declarar tras su primera noche en prisión
Koldo García, exasesor del Ministerio de Transportes, optó por no declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno tras pasar su primera noche en prisión preventiva y sin fianza. Su comparecencia estaba motivada por el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre contratos de compra de material sanitario durante la pandemia, en particular mascarillas y test de antígenos para Canarias.
Comparecencia ante la Audiencia Nacional
La comparecencia de García tuvo lugar en la mañana del viernes, un día después de su ingreso en la prisión de Soto del Real. Fue trasladado a los calabozos de la Audiencia Nacional a las 8:45 horas por la Guardia Civil. El exasesor, vinculado al exministro José Luis Ábalos —también encarcelado en el marco de la misma investigación—, comunicó al magistrado que no dispone de información relevante para responder a las preguntas sobre los contratos investigados.
Motivos de la negativa a declarar
Fuentes jurídicas señalaron que García se amparó en su derecho a no declarar, alegando que no cuenta con los detalles necesarios para hacerlo. La abogada defensora explicó que el exasesor prevé prestar declaración una vez reciba copia de sus teléfonos móviles y de los dispositivos electrónicos que le fueron incautados, los cuales permanecen bajo custodia del Juzgado Central de Instrucción número dos. Según su defensa, García se encuentra «tranquilo» y dispuesto a colaborar una vez disponga de la información personal intervenida.
Contexto de la investigación
La citación de Koldo García se produce en un contexto de creciente presión judicial, previo a la decisión del magistrado Leopoldo Puente de ordenar el ingreso en prisión tanto del exasesor como del exministro Ábalos, ante lo que se considera un «riesgo extremo» de fuga.
El informe de la UCO que motiva la citación sostiene que Víctor de Aldama, supuesto comisionista y considerado «nexo» corruptor de la trama, habría contratado a García por 10.000 euros mensuales para influir en la adjudicación de contratos en diferentes administraciones, incluida la de Canarias. Este extremo fue confirmado por el propio empresario en su declaración ante el instructor del caso.
Próximos pasos en el proceso judicial
Está previsto que Koldo García vuelva a comparecer ante el juez cuando disponga de la documentación intervenida y pueda preparar su defensa. Mientras tanto, la investigación continúa centrada en esclarecer las presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos públicos durante la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19.
- El caso sigue bajo la jurisdicción de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo.
- Se investigan presuntos delitos de corrupción relacionados con la compra de material sanitario.
- La instrucción judicial se apoya en informes de la UCO y testimonios de los implicados.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.