Embargan más de 200 millones a España por impagos a las renovables
La crisis judicial derivada de los recortes a las energías renovables continúa complicándose para España. La justicia belga ha confirmado el embargo de más de 207 millones de euros de una cuenta bancaria vinculada a pagos de Eurocontrol a Enaire, la empresa pública responsable de la navegación aérea en el país, a raíz de deudas pendientes con inversores internacionales.
Un conflicto internacional que se agrava
La medida afecta principalmente a los fondos que el organismo europeo de control aéreo, Eurocontrol, transfiere regularmente a Enaire. Inicialmente, la operación pretendía retener unos 80 millones de euros, pero la cifra real ha superado ampliamente las previsiones: se han inmovilizado 197,3 millones en pagos previstos para Enaire, además de otros 10 millones correspondientes a obligaciones menores.
El embargo responde a la demanda de la compañía japonesa Eurus Energy, filial del grupo Toyota, y se establece como garantía para el cobro de una indemnización de 106,2 millones de euros —más de 7 millones en intereses— tras la retirada retroactiva de las primas a las renovables, decisión que afectó a numerosos inversores extranjeros.
Laudos internacionales y resistencia judicial
Eurus Energy, que había invertido cientos de millones de euros en parques eólicos y solares en regiones como Galicia y Asturias, ganó el arbitraje internacional ante el CIADI, el tribunal de arbitraje del Banco Mundial, amparándose en el Tratado de la Carta de la Energía. A pesar de los intentos del Estado español por anular el laudo, la justicia internacional ha mantenido firme la obligación de pago, lo que ha desencadenado embargos en diferentes jurisdicciones.
Acciones judiciales en otros países
- Australia: El Tribunal Federal ordenó a finales de agosto la ejecución de cuatro laudos por un total de 469 millones de euros, desestimando la defensa de inmunidad soberana de España y condenando además a la Comisión Europea en costas.
- Estados Unidos: Los tribunales de Washington D.C. han emitido cinco fallos consecutivos en contra de España, sumando otros 355 millones de euros en indemnizaciones.
Impacto económico y presión internacional
En conjunto, el Estado español acumula 26 laudos arbitrales pendientes, que le obligan a desembolsar casi 1.500 millones de euros en indemnizaciones, a los que se suman 393 millones en concepto de intereses y sobrecostes. Esta situación afecta directamente a la imagen internacional del país y a su capacidad para atraer inversión extranjera, la cual se ha desplomado más de un 60% en la primera mitad de 2025.
Esta creciente presión judicial y económica refuerza la necesidad de que el Gobierno español revise su estrategia y busque soluciones negociadas, con el objetivo de restaurar la confianza de los inversores y evitar nuevos reveses ante los tribunales internacionales.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.