Absuelto nuevamente el comercial que denunció a exdiputados del PP en el caso Elecnor
El Juzgado de lo Penal número 16 de Madrid ha absuelto, por segunda vez, a José Faya López, el agente comercial que denunció ante la Fiscalía Anticorrupción a los exdiputados del Partido Popular Pedro Gómez de la Serna y Gustavo de Arístegui en el conocido como caso Elecnor. Esta resolución judicial sostiene que “la entrega de documentos a la Fiscalía Anticorrupción no constituye un delito de revelación de secretos”.
Contexto del caso Elecnor
El caso Elecnor estalló en 2015 tras la denuncia de José Faya, quien colaboró entre 2009 y 2015 con Gómez de la Serna y De Arístegui en la consultora Voltar Lassen, dedicada a asesorar a empresas españolas en su internacionalización. Faya, al sospechar de prácticas irregulares, presentó a la Fiscalía contratos, facturas y correos electrónicos que implicaban a los exdiputados en una presunta red de sobornos para obtener contratos públicos en el extranjero para la empresa vasca Elecnor y otras compañías.
Los cargos y la investigación
El Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, actualmente dirigido por el magistrado Santiago Pedraz, instruye el caso por presuntos sobornos de Elecnor, canalizados mediante el despacho Voltar Lassen y una compleja trama de sociedades pantalla en distintos países europeos y paraísos fiscales.
- La Fiscalía solicita 18 años de prisión para Gómez de la Serna y De Arístegui por corrupción en los negocios, cohecho pasivo, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.
- Se piden penas incluso superiores para dos directivos de Elecnor, Germán Junquera Palomares y Ramón López Lax, de hasta 21 años de cárcel.
- En total, hay 23 imputados, entre comisionistas, directivos de cinco empresas, y gestores suizos y holandeses investigados por blanqueo de capitales.
- Empresas como Elecnor, su filial Internacional de Desarrollo Energético, Rover Alcisa, Assignia Infraestructuras y AS Auditoría & Consulting Navarra SL también están acusadas de corrupción en los negocios.
El caso forma parte de un procedimiento más amplio, con otras dos piezas aún abiertas (Nova Internacional y Panamá) y una cuarta archivada relacionada con Fertiberia.
La absolución de José Faya López
La denuncia de Faya fue el origen de la investigación. Sin embargo, en 2017, Gómez de la Serna presentó una querella contra él acusándole de apropiación indebida de documentos privados y revelación de secretos. Faya fue absuelto en 2023, pero la sentencia fue anulada por la Audiencia Provincial de Madrid, que ordenó repetir el juicio. En esta segunda vista, el juzgado ha vuelto a absolverle.
Según la nueva sentencia, no se puede acreditar que Faya se apoderara ilícitamente de los documentos, pues tuvo acceso a ellos en el ejercicio de su trabajo y no existe prohibición legal para conservarlos en su domicilio. Tampoco se ha demostrado que difundiera dicha documentación a terceros, como se le acusaba.
La jueza desestima las acusaciones sobre una supuesta entrega de documentos a Jorge Moragas, entonces jefe del Gabinete de Mariano Rajoy, al sindicato Manos Limpias o a periodistas. Aunque se halló una carta dirigida a Moragas en el domicilio de Faya, no hay pruebas de que fuera entregada. Asimismo, descarta que las reclamaciones económicas que Faya dirigió a Gómez de la Serna y a Elecnor —a las que el exdiputado aludía como intento de extorsión— tengan relevancia penal.
“No puede considerarse constitutivo de esta conducta la entrega de información o documentación a la Fiscalía Anticorrupción”, señala la jueza en la sentencia.
Finalmente, el tribunal concluye que la ausencia de pruebas suficientes impide considerar probada la revelación de secretos empresariales atribuidos a Faya.
Valoración de los testimonios
En el juicio, la jueza ha restado validez a los testimonios de Gustavo de Arístegui, su hijo Borja y otros imputados, por falta de conocimiento directo sobre la operativa de Voltar Lassen o por parcialidad manifiesta. Por el contrario, considera «particularmente trascendente» la declaración previa de la secretaria del despacho, Gemma Aycart, quien confirmó que Faya, Gómez de la Serna y De Arístegui actuaban como socios y compartían la gestión y los gastos del despacho.
Contratos y presuntos pagos indebidos
Entre los clientes de Voltar Lassen figuraban empresas de relevancia como Gas Natural, Eurofinsa, Grupo San José, Liberbank, Fergo Aisa y Alsa, además de Elecnor. Esta última, junto a Rover Alcisa y Assignia, formó una UTE que construyó el Tranvía de Ouargla (Argelia), adjudicado por 230 millones de euros tras el pago de 850.000 euros en sobornos, según la acusación.
- También se adjudicó a Elecnor la estación desaladora de Souk Tleta (250 millones de euros), trabajos que, según la Fiscalía, supusieron el pago de deudas personales de De Arístegui, la compra de inmuebles a funcionarios argelinos y transferencias a familiares de altos cargos de Argelia.
- Los pagos se canalizaban mediante sociedades pantalla en Irlanda, Países Bajos, Suiza, Islas Vírgenes Británicas y Reino Unido.
Consecuencias políticas
La revelación del caso llevó a la dimisión de De Arístegui como embajador en la India en diciembre de 2015 y a la apertura de un expediente disciplinario en el PP a Gómez de la Serna, quien finalmente abandonó el partido en enero de 2016.
Situación procesal actual
La sentencia que absuelve a José Faya López no es firme y puede recurrirse ante la Audiencia Provincial de Madrid. Por el momento, ni la defensa de Gómez de la Serna ni la empresa Elecnor han confirmado si presentarán recurso. El juicio a los principales acusados —los exdiputados y los directivos de Elecnor— está previsto para el próximo año, una década después de que se destapara el escándalo.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.