Junts confirma su apoyo al embargo de armas y deja la aprobación del decreto en manos de Podemos
El partido Junts per Catalunya ha anunciado su voto a favor del Real Decreto-Ley que establece el embargo de armas a Israel, una decisión que coloca el foco de la próxima votación parlamentaria en la postura que adopte Podemos. El Gobierno, que necesita mayoría simple para convalidar la norma, podría lograrla si cuenta con la abstención del grupo liderado por Ione Belarra.
Podemos exige la retirada y modificación del decreto
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha advertido este jueves en rueda de prensa que su formación mantiene serias reservas sobre el contenido del decreto. Belarra ha instado al Ejecutivo a retirar la iniciativa y rehacerla si realmente quiere contar con el respaldo de su grupo parlamentario.
Según la dirigente de Podemos, el texto actual constituye un “coladero” al incluir una cláusula de excepción que permitiría eludir el embargo en caso de que se alegue la protección de la seguridad nacional. Podemos exige eliminar esta excepción, así como aplicar el embargo a las filiales españolas de empresas israelíes.
Posiciones de otros grupos parlamentarios
La decisión de Junts de apoyar la convalidación del decreto, confirmada este jueves por fuentes de la formación en Madrid, no garantiza por sí sola la aprobación. El voto de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) sigue siendo una incógnita. Aunque ERC ha manifestado desconfianza respecto al alcance del embargo planteado por el Gobierno, todo apunta a que podría votar finalmente a favor.
Por su parte, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), representado por la senadora Carme da Silva, ha criticado duramente el decreto y solo lo respaldará si se suprimen las excepciones contempladas. Además, el BNG y otras formaciones han solicitado que el decreto se tramite como proyecto de ley para introducir enmiendas.
Demandas adicionales y posibles soluciones
Entre las exigencias adicionales de Podemos se encuentra la necesidad de garantizar que las bases militares de Rota y Morón no se utilicen como puntos de tránsito de armas hacia Israel. Además, reclama que las diferentes Administraciones tengan capacidad para inspeccionar los barcos con destino a Israel que pasen por puertos españoles. Algunas de estas demandas podrían quedar cubiertas por la propuesta presentada recientemente por Izquierda Unida.
Un escenario parlamentario incierto
A escasos días de la votación, prevista para el próximo martes, el Ejecutivo de Pedro Sánchez trata de asegurar los apoyos necesarios. La posición definitiva de ERC y BNG será clave, así como la decisión de Podemos, cuyo voto o abstención podría decantar el resultado final. Por otro lado, tanto PP como Vox han reiterado su rechazo frontal al decreto, siguiendo la línea que ya mostraron ante iniciativas similares en el pasado.
- Junts per Catalunya: Apoya el decreto de embargo de armas.
- Podemos: Mantiene la incógnita y exige modificaciones sustanciales.
- ERC: Aún no ha definido su voto, pero podría inclinarse por el “sí”.
- BNG: Condiciona su apoyo a la eliminación de excepciones.
- PP y Vox: Se oponen a la convalidación.
El resultado de la votación dependerá de las negociaciones que se lleven a cabo en los próximos días y de la capacidad del Gobierno para atender las demandas de los grupos clave. La decisión sobre el embargo de armas a Israel podría convertirse en uno de los debates más relevantes de la actual legislatura.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.