Junts descarta promover una moción de censura y niega temor al avance de Sílvia Orriols
Junts per Catalunya (Junts) ha descartado impulsar una moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez, a pesar de la ruptura formal del acuerdo de investidura y de los reiterados incumplimientos que atribuyen al Partido Socialista. La formación liderada por Carles Puigdemont, reunida en una ejecutiva extraordinaria en Perpiñán, ha querido transmitir una imagen de control y ausencia de pánico ante el avance de Aliança Catalana (AC), el partido liderado por Sílvia Orriols.
Ruptura definitiva tras desacuerdos acumulados
Casi dos años después del Acuerdo de Bruselas firmado el 9 de noviembre de 2023, Junts considera que los compromisos pactados con el PSOE no se han cumplido en áreas clave, especialmente en lo relativo a la ley de amnistía. Puigdemont, que sigue residiendo fuera de España ante la vigencia de una orden de detención, ha reiterado que no se siente tratado en igualdad de condiciones y ha acusado a Pedro Sánchez de no haber hecho lo suficiente para agilizar la aplicación de la amnistía en su caso personal.
A pesar de la insatisfacción con la gestión socialista, Junts descarta precipitar la caída del Gobierno a través de una moción de censura. El secretario general de la formación, Jordi Turull, ha criticado que «los socialistas han suspendido muchas asignaturas del acuerdo, pero el PP tendría que repetir curso», dejando claro que no contemplan actualmente una acción parlamentaria que implique un cambio de Ejecutivo.
Junts pasa a la oposición, pero mantiene vías de diálogo
Junts ha pasado oficialmente a la oposición y considera que la ruptura con el PSOE es irreversible. No obstante, Turull y la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, han dejado la puerta abierta a apoyar al Gobierno en votaciones que consideren beneficiosas para Cataluña. La estrategia se centra en mantener la presión sobre el Ejecutivo para arrancar nuevos compromisos en favor de los intereses catalanes.
La formación también ha anunciado el cierre de las reuniones con José Luis Rodríguez Zapatero como mediador y se reserva la posibilidad de hacer públicas las actas de los 19 encuentros mantenidos en el extranjero con el ahora encarcelado Santos Cerdán como representante socialista.
El factor Orriols y el desafío de Aliança Catalana
El auge de Aliança Catalana y de su líder, Sílvia Orriols, ha influido significativamente en la estrategia de Junts. Con un control de unas 330 alcaldías, la formación de Puigdemont percibe la presión de sus alcaldes ante el avance de AC, especialmente en cuestiones de inmigración y seguridad. La falta de acuerdos con el Gobierno central para el traspaso de competencias en materia migratoria –bloqueado por Podemos– ha sido otro de los motivos que han empujado a Junts a dar por finalizado el pacto con el PSOE.
Si bien Turull niega que el crecimiento de AC en las encuestas haya motivado la ruptura, el fenómeno Orriols está presente en todas las conversaciones políticas en Cataluña. La preocupación entre los cargos municipales de Junts es palpable ante el riesgo de perder peso territorial en las próximas elecciones, previstas para dentro de un año y medio.
División interna y perspectiva de futuro
Dentro de Junts hay posiciones encontradas sobre la situación de la legislatura. Algunos consideran que el ciclo político de Sánchez está próximo a su fin, mientras que otros creen que el presidente aún cuenta con margen para prolongar el mandato. En cualquier caso, la dirección del partido someterá a consulta interna la decisión de romper el acuerdo de investidura, preguntando a sus cerca de 6.500 afiliados si están de acuerdo con la propuesta.
- Junts descarta la moción de censura y prioriza la presión política.
- La ruptura con el PSOE se atribuye a incumplimientos en materias clave para Cataluña.
- El auge de Sílvia Orriols y Aliança Catalana preocupa a los alcaldes de Junts.
- El partido no descarta apoyar al Gobierno en asuntos estratégicos para Cataluña.
- La consulta interna marcará el futuro inmediato de la formación independentista.
La política catalana entra en una nueva fase de incertidumbre, con Junts reforzando su perfil de oposición y el liderazgo de Sílvia Orriols convirtiéndose en un factor determinante en el tablero político.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.