Una jueza de Estados Unidos prohíbe de forma permanente el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
Un tribunal federal de Estados Unidos ha bloqueado de manera definitiva la orden del expresidente Donald Trump de desplegar tropas de la Guardia Nacional en Portland, Oregón. La decisión, emitida este viernes por la jueza Karin Immergut, concluye que el Ejecutivo federal excedió sus competencias al intentar intervenir en la ciudad sin la autorización de las autoridades estatales y locales.
Antecedentes del conflicto
El caso se originó en el contexto de las protestas que tuvieron lugar en Portland contra la actuación de agentes de la Patrulla Fronteriza. La respuesta del Gobierno federal incluyó el envío de fuerzas estatales y federales, lo que generó tensiones entre la Casa Blanca y los gobiernos locales.
La jueza Immergut, quien fue designada por el propio Donald Trump, señaló que el despliegue de la Guardia Nacional y otras fuerzas federales en Portland violaba la soberanía de los estados y municipios. “Este caso trata sobre si somos una nación de leyes constitucionales o de ley marcial”, argumentó durante la audiencia Caroline Turco, abogada representante de la ciudad.
Órdenes previas y decisión final
Durante el mes de noviembre, la magistrada había dictado dos órdenes temporales: una impedía el despliegue de la Guardia Nacional de Oregón y la otra bloqueaba el envío de fuerzas provenientes de otros estados como California y Texas. La sentencia de este viernes convierte estas medidas en permanentes.
- Prohibición permanente del despliegue de la Guardia Nacional en Portland sin consentimiento local.
- Bloqueo del envío de tropas federales desde otros estados a la ciudad.
Ante esta resolución, la Casa Blanca ha anunciado su intención de apelar la sentencia, lo que podría llevar el caso hasta el Tribunal Supremo de Estados Unidos.
Argumentos enfrentados
El Gobierno federal justificó su actuación alegando la necesidad de “proteger activos y personal federal tras disturbios violentos”. Por otro lado, las autoridades locales argumentaron que los episodios de violencia fueron limitados y que la situación estaba bajo control gracias al trabajo de la policía municipal.
Desde agosto, la administración Trump había enviado miles de efectivos de la Guardia Nacional y agentes federales a distintas ciudades gobernadas por demócratas, como Chicago, bajo el argumento de contener el supuesto “crimen fuera de control” y reforzar las operaciones contra la inmigración irregular. Estas acciones provocaron enfrentamientos y un aumento en las protestas sociales.
Implicaciones para el futuro
El fallo de la jueza Immergut representa un precedente significativo sobre los límites del poder federal en relación con la autonomía de los gobiernos estatales y locales. La resolución refuerza el principio de que la intervención de fuerzas federales en jurisdicciones locales debe contar con el consentimiento de las autoridades correspondientes.
Mientras se resuelve la apelación anunciada por la Casa Blanca, la decisión judicial mantiene en vigor la protección de la soberanía estatal y local frente a intervenciones del Gobierno central.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.