Jordi Martí y Josep Rius, favoritos para encabezar Junts en Barcelona ante el reto de 2027

Lectura de 6 min

Jordi Martí y Josep Rius, los principales aspirantes a liderar Junts en las municipales de Barcelona

A poco más de un año y medio para las elecciones municipales de 2027, Junts per Catalunya se enfrenta a uno de sus mayores retos en la ciudad de Barcelona: designar un candidato capaz de recuperar el impulso político que obtuvo con Xavier Trias en 2023, en un contexto de encuestas desfavorables y una coyuntura interna compleja.

Un escenario adverso y la ausencia de un liderazgo claro

La situación de Junts en la capital catalana ha cambiado drásticamente desde las últimas municipales. En 2023, la candidatura liderada por Xavier Trias, quien ya había sido alcalde entre 2011 y 2015, logró ser la fuerza más votada en Barcelona con el 22,42% de los sufragios y 11 concejales. Sin embargo, los pactos postelectorales permitieron al socialista Jaume Collboni acceder finalmente a la alcaldía, frustrando las expectativas iniciales.

La figura de Trias fue clave en aquella campaña, al punto que el partido optó por una estrategia centrada en su carisma personal, incluso renunciando a las siglas tradicionales y apostando por la marca “Trias per-Barcelona”. La derrota en los despachos y la posterior renuncia de Trias a liderar la oposición dejaron a Junts sin una referencia visible y sin un relevo natural de calado.

El reto de encontrar un líder con proyección

La salida de Trias ha debilitado a aquellos perfiles considerados sus herederos políticos, como Jordi Martí Galbis, su mano derecha durante años. Martí Galbis, concejal desde 2011, había sido señalado por el propio Trias como su posible sucesor, pero los últimos datos del Barómetro Municipal indican que el 83,4% de los barceloneses no lo conocen, un obstáculo importante en unas elecciones donde la notoriedad del candidato es clave. Además, las encuestas sitúan a Junts actualmente como la cuarta fuerza en la ciudad, por detrás del PSC, Barcelona en Comú y ERC.

Ante esta situación, el partido contempla otra alternativa: Josep Rius, actual vicepresidente y portavoz de Junts. Rius cuenta con la máxima confianza de Carles Puigdemont y una dilatada experiencia política tanto en el Ayuntamiento como en la Generalitat. Ha ocupado cargos de relevancia, como jefe de gabinete de Joaquim Forn y director de la Oficina del President durante las presidencias de Puigdemont y Quim Torra. Diputado en el Parlament desde 2021, Rius debutó como concejal en el Ayuntamiento de Barcelona en las pasadas elecciones.

Un dilema estratégico para Junts

La decisión sobre quién liderará la candidatura de Junts en Barcelona se debate entre dos perfiles bien diferenciados: Jordi Martí Galbis, con un fuerte arraigo en el grupo municipal, y Josep Rius, representante del núcleo duro de Puigdemont y con experiencia en la gestión institucional. La elección será determinante, no solo para el futuro inmediato del partido en la ciudad, sino también para el diseño de la estrategia política de cara a los próximos años.

  • Jordi Martí Galbis: Concejal desde 2011 y estrecho colaborador de Xavier Trias, goza de experiencia municipal pero carece de notoriedad pública suficiente, según los sondeos.
  • Josep Rius: Vicepresidente y portavoz de Junts, figura cercana a Carles Puigdemont y con amplia trayectoria en la administración catalana, aunque menos vinculado al día a día municipal.

Próximos pasos y posibles escenarios

La convención municipalista celebrada recientemente por Junts ya ha aprobado el reglamento que regirá la presentación de candidaturas para las elecciones de 2027. Todo indica que antes de finalizar el año podría resolverse la incógnita sobre el futuro liderazgo, evitando un enfrentamiento interno que el partido no se puede permitir en este momento.

No se descarta, incluso, que el proceso de primarias no llegue a celebrarse si uno de los aspirantes reconoce la falta de apoyos suficientes, lo que facilitaría una transición ordenada y sin fisuras. La búsqueda de unidad es crucial para Junts, dada la amenaza de formaciones emergentes como Aliança Catalana y la consolidación del PSC en la ciudad.

Un momento decisivo para Junts en Barcelona

La elección del próximo cabeza de lista de Junts para las municipales de Barcelona marcará el inicio de una nueva etapa en la política local y será clave para definir el rumbo del partido en la capital catalana. Con el recuerdo aún fresco de la campaña personalista de Trias y la presión de recuperar terreno electoral, la formación posconvergente afronta una decisión trascendental en un escenario político cada vez más fragmentado y competitivo.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios