Una responsable del 112 en València declara que el Gobierno central solicitó la alerta por la DANA hora y media antes de su envío
En el marco de la investigación judicial sobre la gestión de la reciente DANA que azotó la Comunitat Valenciana, una jefa del servicio de coordinación del 112 ha declarado que la Delegación del Gobierno solicitó el envío de la alerta a la población una hora y media antes de que finalmente se remitiera. La alerta, conocida como Es Alert, fue enviada a las 20:11 horas, cuando ya se habían producido víctimas mortales, a pesar de que la petición oficial se realizó a las 18:34 horas.
Detalles de la declaración ante la jueza
La comparecencia de la responsable del 112 tuvo lugar ante la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, quien dirige la investigación sobre la gestión de la catástrofe. La DANA (depresión aislada en niveles altos), que dejó un saldo de 229 fallecidos y considerables daños materiales en la región, ha suscitado numerosas preguntas sobre la eficacia y la celeridad de la respuesta institucional.
La testigo, que participó telemáticamente en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) durante la emergencia, explicó que ese mismo día comentó la posibilidad del envío de la alerta con una responsable de Protección Civil de la Delegación del Gobierno. Según relató, esta última le transmitió la necesidad de proceder con el aviso, lo que llevó a la jefa del 112 a elevar la propuesta al subdirector de Emergencias, Jorge Suárez. La respuesta que recibió fue que la gestión ya estaba en curso.
Comunicación interna y coordinación
Según el relato de la trabajadora de Emergencias de la Generalitat Valenciana, la solicitud de envío de la alerta se registró a las 18:34 horas del 29 de octubre. Sin embargo, el mensaje no fue distribuido hasta las 20:11 horas, cuando la situación ya había resultado fatal para varias personas.
Durante su declaración, la responsable del 112 también afirmó haber estado en contacto ese día con Emilio Argüeso, ex secretario autonómico y uno de los investigados en el procedimiento. La comunicación consistió en el intercambio de información sobre el desarrollo de las lluvias. Además, la testigo detalló que a primera hora de la mañana, Argüeso le solicitó datos sobre el trayecto entre València y Xàtiva, información que, según expuso, era para la Presidencia.
Investigación en curso
La investigación judicial continúa centrada en esclarecer los motivos del retraso en la activación de la alerta y en determinar si la respuesta de los organismos implicados fue la adecuada a la gravedad de la situación. En este contexto, las declaraciones de los responsables de emergencias y protección civil resultan claves para depurar responsabilidades y mejorar los protocolos de actuación ante futuras emergencias.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.