Izquierdas restan importancia al distanciamiento de Junts y lo ven como táctica electoral catalana

Lectura de 5 min

Las izquierdas del Congreso minimizan el impacto del distanciamiento de Junts y lo atribuyen a su rivalidad con Aliança Catalana

La reciente decisión de Junts per Catalunya de romper con el Gobierno central no ha generado alarma entre las principales formaciones de izquierda en el Congreso de los Diputados. Portavoces de Sumar, Podemos y Compromís consideran improbable que este movimiento altere de manera significativa la estabilidad de la legislatura ni ponga en riesgo la continuidad del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Reacciones de calma entre los aliados del Gobierno

El anuncio de la dirección de Junts, encabezada por Carles Puigdemont, de abandonar su apoyo al Gobierno —pendiente aún de ser ratificado por la militancia— fue recibido con tranquilidad por el resto de formaciones progresistas en la Cámara Baja. Alberto Ibáñez, diputado de Compromís y portavoz en el Grupo Plurinacional Sumar, restó importancia a la situación al afirmar: “Va a haber pocos cambios”.

En la misma línea, Ione Belarra, secretaria general de Podemos, subrayó que solo Pedro Sánchez tiene la potestad de decidir el fin de la legislatura. Àgueda Micó, diputada de Compromís en el Grupo Mixto, coincidió en que la decisión de Junts no supone una amenaza directa para la continuidad del Gobierno actual.

El papel de Junts en la legislatura

Ibáñez destacó que “Junts siempre ha ido por libre” durante toda la legislatura y vaticinó que la formación catalana difícilmente votará en contra de medidas que beneficien a Catalunya. El diputado insistió en que las dramatizaciones sobre esta ruptura son exageradas y que Junts probablemente seguirá apoyando iniciativas favorables a su comunidad autónoma.

Una estrategia marcada por la competencia con Aliança Catalana

Diversas fuentes parlamentarias consultadas encuadran el distanciamiento de Junts como una respuesta a la creciente competencia de Aliança Catalana, un partido que según las últimas encuestas está ganando terreno y preocupa al sector posconvergente. Desde la izquierda se interpreta que Junts busca desmarcarse del Gobierno para recuperar apoyos frente a sus rivales políticos más próximos a la derecha.

Reconocimiento a los avances del Gobierno con Catalunya

Aina Vidal, portavoz de los Comuns, recordó que el actual Gobierno ha impulsado medidas como los indultos, la amnistía y la promoción de las lenguas cooficiales en el Congreso. Aunque reconoció que aún existen demandas pendientes, defendió que solo un Ejecutivo progresista puede garantizar avances para Catalunya y derechos sociales, en contraste con una hipotética mayoría de PP y Vox.

Perspectivas sobre la legislatura y los Presupuestos

Por el momento, tanto en declaraciones públicas como en conversaciones privadas, las formaciones de izquierda descartan que la legislatura esté en peligro por el movimiento de Junts. Tampoco prevén que la formación liderada por Puigdemont rechace negociar leyes de interés para Catalunya. Sin embargo, sí reconocen mayores dificultades para aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.

Diferencias en el análisis: la visión de Esquerra Republicana

No todos los grupos comparten el optimismo. Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), lleva meses advirtiendo que la estrategia de Junts pasa por acercarse a la derecha española y podría desembocar en una moción de censura contra Pedro Sánchez. El desarrollo de los acontecimientos terminará por confirmar cuál de estas lecturas resulta más acertada.

  • Las formaciones de izquierda del Congreso restan importancia a la ruptura de Junts con el Gobierno.
  • Consideran que se trata de un movimiento estratégico frente al avance de Aliança Catalana.
  • Destacan los logros del Ejecutivo en materia catalana y social.
  • Ven improbable que la legislatura esté en peligro, aunque reconocen retos para aprobar los Presupuestos.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios