Izquierda Unida plantea reforma fiscal para aumentar la recaudación estatal en 111.000 millones

Lectura de 6 min

Izquierda Unida propone una ambiciosa reforma fiscal para incrementar en 111.000 millones la recaudación estatal

Izquierda Unida (IU) ha presentado una propuesta de reforma fiscal de cara a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026. El plan, liderado por Antonio Maíllo, aspira a recaudar 111.000 millones de euros adicionales, lo que representa aproximadamente el 7% del Producto Interior Bruto (PIB) y supondría un aumento del 18% en los ingresos públicos. El objetivo declarado es fortalecer la financiación de políticas públicas destinadas a la mayoría social.

Tres ejes principales para aumentar la recaudación

La propuesta de IU se estructura en torno a tres pilares fundamentales:

  • La modificación de la tributación existente, con especial atención a las rentas del capital y los grandes patrimonios.
  • La creación de nuevos impuestos que contribuyan a una mayor progresividad y equidad fiscal.
  • La intensificación de la lucha contra el fraude y la elusión fiscal.

Reformas en los impuestos existentes

En lo relativo a los tributos actuales, IU plantea una serie de reformas con las que prevé captar más de 81.000 millones de euros adicionales. Entre las medidas más destacadas se encuentra la implantación de una tributación efectiva del 1,5% sobre patrimonios superiores a un millón de euros.

Asimismo, la formación propone incrementar el impuesto sobre depósitos bancarios desde el 0,03% hasta el 1%, con el objetivo de compensar el coste del rescate bancario. Otra de las reformas señaladas es la eliminación del tope máximo de cotización a la Seguridad Social, lo que permitiría aumentar los ingresos del sistema.

Respecto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), IU aboga por aumentar los tipos marginales estatales para las rentas superiores a 200.000 euros anuales, así como aplicar una mayor progresividad para las rentas del capital que superen los 60.000 euros al año. Además, la propuesta incluye la supresión de las deducciones fiscales para los planes de pensiones privados y la eliminación del régimen fiscal especial para deportistas profesionales que se trasladen a España.

En cuanto al Impuesto de Sociedades, IU plantea establecer un tipo mínimo del 20% sobre el resultado contable, no sobre la base imponible, descontando el impacto de nuevas prestaciones patrimoniales para banca y energéticas, así como la no deducibilidad de pérdidas de filiales. También se propone eliminar los beneficios fiscales para las Socimis, sociedades de inversión y arrendadores de viviendas.

En el caso del IVA, la organización sugiere eliminar las exenciones para la educación y la sanidad privadas y rebajar el IVA aplicado a la electricidad doméstica del 21% al 5%.

Nuevos impuestos y fiscalidad ecológica

La reforma presentada por IU introduce nuevas figuras tributarias. Destaca la creación de un impuesto a las grandes herencias (superiores a un millón de euros), con la intención de homogeneizar el sistema de Sucesiones y Donaciones en todo el país. Asimismo, se plantea un impuesto progresivo sobre grandes propiedades inmobiliarias, también a partir del millón de euros de valor catastral, con el objetivo de unificar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Según las estimaciones de IU, estos dos nuevos tributos podrían aportar hasta 4.000 millones de euros adicionales.

El paquete de nuevos impuestos incluye, además, medidas en el ámbito de la fiscalidad ecológica, como la introducción de un impuesto sobre actividades extractivas mineras, un impuesto sobre el carbono y otro sobre hidrocarburos.

Refuerzo en la lucha contra el fraude

IU propone intensificar la lucha contra el fraude y la elusión fiscal para reducir la economía sumergida y situarse en la media de la Unión Europea. Con este esfuerzo, la formación estima que podrían aflorar más de 29.000 millones de euros, equivalentes al 1,8% del PIB.

Impacto de la reforma: enfoque en grandes patrimonios y empresas

De acuerdo con las previsiones de Izquierda Unida, el impacto de su reforma fiscal recaería principalmente en las rentas altas y los grandes operadores económicos. Según las estimaciones, el 95% de la recaudación adicional provendría de:

  • Rentas altas y operadores con derivados financieros (32%)
  • Grandes empresas (27%)
  • Patrimonios con riqueza neta superior a un millón de euros (19%)
  • Entidades bancarias (17%)

Con esta propuesta, Izquierda Unida busca avanzar hacia un sistema fiscal más justo, progresivo y eficaz, capaz de financiar de manera sostenible el desarrollo de políticas públicas dirigidas a la mayoría social.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios