IU y Sumar lanzan ‘Por Andalucía’ para las autonómicas sin Podemos

Lectura de 6 min

IU y Sumar registran el partido ‘Por Andalucía’ de cara a las próximas elecciones autonómicas sin la participación de Podemos

Representantes de Izquierda Unida (IU), Movimiento Sumar, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Verdes-Equo han formalizado el registro del partido político ‘Por Andalucía’ ante el Ministerio del Interior, con vistas a las próximas elecciones autonómicas andaluzas. La iniciativa se ha concretado sin la participación de Podemos, a pesar de que, según fuentes de IU Andalucía, «todos los partidos del espacio político estaban avisados e invitados a asistir al registro de la marca, y Podemos fue el único que no quiso participar».

Un nuevo paso para reeditar la alianza de 2022

La marca ‘Por Andalucía’ fue utilizada por estas fuerzas políticas, junto a Podemos y Alianza Verde, en las elecciones autonómicas andaluzas celebradas el 19 de junio de 2022. Aquella coalición obtuvo cinco escaños en un Parlamento regional compuesto por 109 asientos. Cabe destacar que en esa ocasión fue Más País Andalucía, y no Movimiento Sumar, quien integró la alianza, aunque actualmente Sumar ocupa ese espacio.

El registro oficial de ‘Por Andalucía’ como partido político se realizó el 16 de octubre de 2025, según la información recogida en el Registro de partidos políticos dependiente de la Dirección General de Política Interior. El trámite se produce a pocos meses de las próximas elecciones autonómicas andaluzas, previstas para junio de 2026, aunque la fecha exacta aún no ha sido anunciada oficialmente.

Un registro administrativo para proteger la marca

Según explican desde IU Andalucía, el registro responde a la necesidad de «garantizar que Por Andalucía se presenta otra vez» a los comicios, evitando que «ningún partido o persona ajena pueda apropiarse del nombre de la coalición». La inscripción se ha realizado en la sede de IU Andalucía, ubicada en la calle Donantes de Sangre número 14 de Sevilla, y la nueva formación utilizará las siglas ‘PorA’.

Entre los representantes legales y promotores del partido figuran Francisco Javier Camacho González (Izquierda Unida), José Antonio Jiménez Ramos (Iniciativa del Pueblo Andaluz), Sergio Cedena Crespo (Movimiento Sumar Andalucía) y María Isabel Galavís Jiménez (Verdes-Equo Andalucía). En la relación de representantes no aparece ningún miembro de Podemos, formación que aún no ha aclarado si concurrirá en coalición o en solitario en las próximas elecciones.

Podemos, a la espera de tomar una decisión

Podemos mantiene su incertidumbre respecto a su estrategia electoral. Su secretario de Organización, Pablo Fernández, anunció en rueda de prensa que el partido celebraría primarias internas entre finales de octubre y principios de noviembre para elegir a sus candidatos en Andalucía. Fernández garantizó que habrá «papeleta» de Podemos en las elecciones, independientemente de si concurren en solitario o en alianza con otras fuerzas.

Procesos de primarias y búsqueda de consenso

En las últimas semanas, IU Andalucía, Movimiento Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz han iniciado sus respectivos procesos de primarias para seleccionar a sus candidatos. El objetivo es consensuar posteriormente las listas definitivas entre las formaciones que finalmente integren la alianza electoral.

En el caso de Izquierda Unida, el elegido para encabezar la candidatura a la presidencia de la Junta es Ernesto Alba, secretario general del Partido Comunista de Andalucía y responsable de Estrategia y Relaciones Políticas en IU Andalucía. Alba ha defendido la necesidad de que la izquierda «deje de mirarse el ombligo y de pelearse entre sí» para centrarse en estar presente en los barrios y en contacto con la ciudadanía.

Contexto político y horizonte electoral

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), mantiene su intención de agotar la legislatura, por lo que la fecha de las elecciones autonómicas se sitúa previsiblemente en la primavera o el verano de 2026. Moreno ha reiterado en varias ocasiones que no adelantará los comicios, por lo que las fuerzas de izquierda trabajan ya en la preparación de sus estrategias y candidaturas.

  • El registro de ‘Por Andalucía’ busca asegurar la continuidad del proyecto político de la izquierda en Andalucía.
  • Podemos aún no ha confirmado si se sumará a la alianza o concurrirá de forma independiente.
  • Las formaciones implicadas avanzan en la selección de candidaturas y en la negociación de futuras listas conjuntas.

El escenario político andaluz se perfila así como un terreno de negociación y reconfiguración para las fuerzas de izquierda, que buscan reeditar o ampliar la coalición que presentaron en 2022 y consolidar su representación en el Parlamento autonómico.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios