IU presenta denuncia ante la Fiscalía por la llegada a Cartagena de un buque con productos químicos procedente de Israel
Izquierda Unida (IU) ha presentado este viernes una denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional para alertar sobre la inminente llegada a Cartagena, Murcia, de un buque cargado con productos químicos provenientes de Israel. La formación solicita la incautación de la carga como medida cautelar con el objetivo de evitar posibles infracciones contra el Derecho Internacional Humanitario y delitos de contrabando.
El buque Chemical Master y su carga
Según el escrito presentado por IU, firmado por su portavoz parlamentario y responsable federal de Justicia e Interior, Enrique Santiago, junto al letrado Juan Moreno, el buque Chemical Master zarpó el pasado 30 de octubre desde el puerto israelí de Ashdod. Su llegada está prevista para el próximo martes a la dársena de Escombreras del puerto de Cartagena, donde descargará 1.500 toneladas de ácido fosfórico.
La denuncia se apoya en la información publicada por la Autoridad Portuaria de Cartagena y busca, según IU, impedir la reiteración de infracciones graves en el contexto del actual marco legal. Dicho marco prohíbe el comercio de productos originarios de territorios palestinos ocupados ilegalmente por Israel.
Destino de los productos químicos y antecedentes
El documento señala que la carga será destinada a la filial de la multinacional israelí ICL, ubicada en Cartagena, dedicada a la fabricación de fertilizantes. IU destaca que este es el segundo buque que transporta ácido fosfórico directamente desde Israel en el último mes y medio, tras la llegada del carguero Trans Tind el pasado 14 de septiembre.
En ambos casos, los productos químicos provienen de territorios ocupados por el Ejército israelí en la región del Mar Muerto. Esta circunstancia ha sido denunciada previamente por el colectivo Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) a Israel, que señala la procedencia de los recursos como un factor relevante en el contexto del conflicto.
Referencias a resoluciones internacionales
IU respalda su denuncia citando las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia, que instan a los Estados a adoptar medidas para evitar relaciones comerciales e inversiones que contribuyan a la ocupación israelí. Asimismo, hace referencia al decreto aprobado por el Congreso español el 23 de septiembre, que refuerza la prohibición de comercializar productos de los asentamientos ilegales en territorio palestino.
Explotación de recursos en el Mar Muerto
La formación política advierte que la multinacional israelí ICL se beneficia de la ocupación militar en la zona del Mar Muerto, incrementando sus beneficios mediante la extracción de recursos como la roca de fosfato. Según el portal Who Profits, esta empresa dispone de una concesión válida hasta 2030 para la explotación de sal, potasa y bromuro en la cuenca norte del Mar Muerto, área situada en Cisjordania ocupada.
Solicitudes de IU a la Fiscalía
- Adopción de medidas cautelares e incautación de la carga del buque Chemical Master.
- Apertura de diligencias de investigación para identificar a los responsables de la presunta vulneración de la prohibición vigente.
- Comunicación de las actuaciones realizadas a la Corte Internacional de Justicia.
Con este paso, IU pretende que se refuercen los mecanismos legales para evitar el comercio de productos originarios de territorios ocupados y reclama una mayor vigilancia sobre las actividades comerciales que puedan contravenir la legislación internacional y nacional.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.