Israel se ausenta de la Conferencia de Justicia Constitucional en Madrid y evita tensiones políticas

Lectura de 4 min

La ausencia de Israel en la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional en Madrid evita un «potencial conflicto político»

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha reconocido públicamente la inquietud existente ante la posible asistencia de la delegación israelí a la próxima Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, que se celebrará en Madrid del 28 al 31 de octubre. Finalmente, el tribunal constitucional de Israel ha comunicado que no participará en el congreso, alegando problemas de agenda de su presidente.

Conde-Pumpido ha explicado durante la presentación del evento que la organización aglutina actualmente a 122 Estados con tribunales constitucionales o cortes de garantías similares. La pertenencia a esta conferencia está limitada a aquellos países que cuentan con este tipo de instituciones, por lo que otros Estados relevantes, como Estados Unidos y China, quedan fuera por no disponer de un tribunal constitucional específico.

Asistencia confirmada de Palestina y países árabes

La representación de Palestina, junto con varias delegaciones de países árabes, sí estará presente en el encuentro. Según el presidente del Tribunal Constitucional, la ausencia de Israel supone un alivio, ya que se temía que la participación israelí pudiera generar algún tipo de conflicto político en el contexto actual. Así, la organización del evento considera que se reduce el riesgo de tensiones diplomáticas durante las jornadas.

Participación de Ucrania y ausencia de Rusia

Entre las delegaciones confirmadas destaca la de Ucrania, que intervendrá de manera activa en una de las mesas de trabajo programadas. Por su parte, Rusia ha decidido no acudir al evento de forma voluntaria, en el contexto de la guerra en Ucrania. Fuentes del Tribunal Constitucional han precisado que la ausencia rusa responde a una decisión propia, matizando unas declaraciones previas de Conde-Pumpido, quien inicialmente señaló que Rusia había sido expulsada de la conferencia por su agresión militar.

Sin debate sobre la guerra en Gaza

Cándido Conde-Pumpido ha subrayado que no está previsto abordar la situación en Gaza ni otros asuntos de política internacional durante la conferencia. De hecho, ha adelantado que en la sesión inaugural se recordará a los participantes la conveniencia de evitar cualquier referencia a estos temas para mantener el foco en cuestiones estrictamente jurídicas.

Comisión de Venecia y la expulsión de miembros

La posible expulsión de algún miembro de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional recae en la Comisión de Venecia, órgano del Consejo de Europa. Esta comisión tiene previsto reunirse en Madrid aprovechando la celebración del congreso.

La Conferencia Mundial de Justicia Constitucional reunirá en la capital española a representantes de los principales tribunales constitucionales del mundo, en un contexto marcado por las tensiones internacionales y la complejidad geopolítica actual. La organización confía en que la ausencia de Israel contribuya a un desarrollo más fluido de las jornadas y evite la aparición de conflictos políticos.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios