Israel mantiene cerrado Rafah y agrava la crisis humanitaria en Gaza, alerta la ONU

Lectura de 6 min

Israel mantiene bloqueado el paso de Rafah para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

La situación humanitaria en la Franja de Gaza sigue siendo crítica ante el mantenimiento del bloqueo en el paso de Rafah, principal vía de acceso desde Egipto, lo que dificulta la entrada de ayuda esencial para la población palestina.

La ONU reclama apertura urgente de los cruces fronterizos

El jefe humanitario de Naciones Unidas, Tom Fletcher, ha solicitado este jueves la apertura inmediata de todos los cruces hacia Gaza para permitir el ingreso de ayuda humanitaria «a gran escala». Según Fletcher, es imprescindible que ingresen miles de camiones cada semana para cubrir las necesidades básicas de la población, afectada por más de dos años de conflicto.

Durante su visita al paso de Rafah, en la península del Sinaí egipcio, Fletcher insistió en que esta ruta es «vital» para el suministro de alimentos, medicinas, tiendas de campaña y otros artículos de primera necesidad. En declaraciones difundidas a través de sus redes sociales, subrayó la urgencia de que los pasos fronterizos sean abiertos y advirtió que la ayuda no puede ser utilizada como «moneda de cambio» en el contexto político.

Israel y Egipto coordinan la reapertura del paso de Rafah

El Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), organismo del ejército israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, informó que está trabajando junto a Egipto para reabrir el cruce de Rafah para el tránsito de personas. Sin embargo, precisó que la entrada de ayuda humanitaria por este paso no fue contemplada en la primera fase del acuerdo alcanzado con Hamás.

«La fecha de apertura del cruce de Rafah, exclusivamente para la circulación de personas, se anunciará próximamente, una vez concluidos los preparativos necesarios en coordinación con Egipto», indicó el COGAT en un comunicado oficial.

Respecto a la ayuda humanitaria, el COGAT puntualizó que la entrada de suministros se realizará a través de otros pasos fronterizos, como Kerem Shalom, donde los cargamentos serán sometidos a controles de seguridad israelíes antes de autorizar su entrada en Gaza.

Acuerdo de alto el fuego y situación en los cruces

Tras la firma del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, mediado por Egipto, Estados Unidos, Catar y Turquía, se estableció como objetivo la entrada diaria de al menos 600 camiones con ayuda humanitaria en Gaza. Este compromiso busca aliviar la severa crisis que enfrenta la población, donde más del 95% de los centros sanitarios no funcionan y la escasez de alimentos y medicinas es extrema.

  • El paso de Rafah permanece cerrado desde mayo de 2024, tras el control de su lado palestino por fuerzas israelíes.
  • La ayuda humanitaria llega actualmente desde la ciudad egipcia de Al Arish y cruza por Kerem Shalom y Al Auja, bajo inspección israelí.
  • El volumen de camiones permitidos ha aumentado tras la reducción de obstáculos por parte de Israel, aunque persisten largas filas en el lado egipcio.

El pasado domingo, dos días después de la entrada en vigor del alto al fuego, se registró el ingreso récord de 400 camiones en una sola jornada, cifra inédita desde el inicio de la guerra en octubre de 2023. No obstante, las organizaciones humanitarias insisten en que la cantidad sigue siendo insuficiente dado el nivel de destrucción y el número de personas afectadas.

Desafíos para la entrega de ayuda y restitución de rehenes

La portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU en Gaza, Olga Cherevko, informó que el gobierno israelí notificó retrasos y recortes en la entrega de ayuda debido a que Hamás no ha entregado los cuerpos de todos los rehenes. Hasta la fecha, el grupo islamista ha devuelto nueve cadáveres, aunque asegura tener dificultades para recuperar los restos de otras 19 personas debido a la magnitud de la destrucción en el enclave.

El acuerdo de alto el fuego contempla la restitución de todos los rehenes y la apertura progresiva de los cruces fronterizos, pero la implementación enfrenta numerosos retos logísticos y políticos.

Crisis humanitaria en cifras

  • Más de 67.000 personas han perdido la vida en Gaza durante los últimos dos años.
  • La mayoría de los hospitales y centros de salud permanecen fuera de servicio.
  • La población civil vive al borde de la hambruna, con acceso muy limitado a servicios básicos.

La comunidad internacional sigue presionando a las partes implicadas para que se respeten los acuerdos y se garantice la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones, en un momento que la ONU califica de «esperanza precaria» para la población de Gaza.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios