Israel intensifica bombardeos en Jan Yunis y Ciudad de Gaza tras aprobar el plan de alto el fuego de Trump
El Ejército israelí llevó a cabo este viernes una serie de ataques aéreos y de artillería en las ciudades de Jan Yunis y Gaza, poco después de que su Gobierno aprobara el plan de paz impulsado por la administración Trump, que contempla un alto el fuego en la región. Los ataques tuvieron lugar antes del inicio oficial de la retirada militar israelí, según reportaron la agencia palestina Wafa y medios locales.
Retirada parcial de tropas y control territorial
En cumplimiento del acuerdo de alto el fuego, las fuerzas israelíes comenzaron a replegarse hacia la denominada «línea amarilla», abandonando gradualmente áreas urbanas como la capital de Gaza y otras zonas densamente pobladas. No obstante, el Ejército mantiene su presencia en puntos estratégicos, incluyendo el Corredor de Netzarim—que divide la Franja de Gaza de este a oeste—a la altura del kibutz Beeri, así como en el corredor de Filadelfia y el Eje de Morag en el sur del enclave.
Con esta primera fase de retirada, Israel conserva bajo su control aproximadamente un 53% del territorio de la Franja de Gaza, lo que equivale a unos 185 kilómetros cuadrados. Durante los momentos más intensos de la ofensiva, la ocupación israelí llegó a abarcar, entre zonas militarizadas y áreas sujetas a órdenes de evacuación, más del 80% de la franja.
Impacto en la población civil y restricciones de movimiento
La reducción de la presencia militar ha permitido que algunos residentes comiencen a regresar a barrios de la ciudad de Gaza, como Tal al Hawa y Sheikh Radwan. Sin embargo, el desplazamiento entre el sur y el norte del enclave permanece restringido, bajo la vigilancia de drones y ataques de artillería disuasorios, lo que dificulta la reunificación familiar y la vuelta a la normalidad para muchos gazatíes.
- Regreso parcial de civiles a zonas urbanas tras la retirada.
- Movimientos entre el sur y el norte de Gaza prohibidos.
- Continúa la presencia militar en corredores estratégicos.
Llamados de precaución de Defensa Civil
Ante la situación de incertidumbre, los equipos de Defensa Civil de la Franja de Gaza emitieron un comunicado en el que instan a la población a no acercarse ni intentar regresar a las áreas donde permanecieron las fuerzas israelíes, especialmente en las zonas fronterizas de la ciudad de Gaza. Recomiendan esperar a que se confirme oficialmente la retirada total de las tropas por parte de las autoridades competentes antes de volver a sus hogares.
«Estimados ciudadanos de la Franja de Gaza, especialmente residentes de la ciudad de Gaza: les instamos a no acercarse ni regresar a las zonas donde estaban presentes las fuerzas de ocupación, especialmente las zonas fronterizas de la ciudad de Gaza, hasta que se haya hecho el anuncio oficial de la retirada de las fuerzas de ocupación israelíes y este haya sido confirmado por las autoridades competentes», señala el comunicado.
Consecuencias de los ataques previos al cese al fuego
En la víspera de la confirmación oficial del acuerdo, el Ejército israelí realizó un ataque en Ciudad de Gaza que dejó al menos 40 personas bajo los escombros, según informaron fuentes locales. Este hecho resalta la tensa situación humanitaria y la urgencia de que se materialice el alto el fuego para evitar nuevas víctimas civiles.
La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de los acontecimientos en Gaza, mientras organizaciones humanitarias y autoridades locales solicitan garantías de seguridad y acceso para los desplazados internos, en un contexto marcado por la incertidumbre a pesar del avance en las negociaciones de paz.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.