Israel intercepta flotilla rumbo a Gaza y pone en duda la ayuda humanitaria

Lectura de 5 min

Israel intercepta la flotilla Global Sumud y cuestiona la existencia de ayuda humanitaria

Las autoridades israelíes han interceptado en la madrugada el último barco de la denominada Global Sumud Flotilla, un grupo de embarcaciones que pretendía llegar a la Franja de Gaza bajo el argumento de transportar ayuda humanitaria y desafiar el bloqueo impuesto a la zona. Entre los tripulantes se encontraban figuras reconocidas internacionalmente, como la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la activista medioambiental Greta Thunberg.

Más de 40 barcos detenidos y cientos de tripulantes arrestados

Según informaron fuentes oficiales, Israel ha detenido en total más de 40 barcos relacionados con esta flotilla y ha trasladado a puerto a 473 tripulantes, incluidos una treintena de ciudadanos españoles. Las autoridades israelíes sostienen que la operación tuvo como objetivo impedir la entrada de embarcaciones que pretendían romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.

El comité organizador de la flotilla había señalado previamente que su misión era entregar suministros y voluntarios para hacer frente al “asedio ilegal” sobre la Franja de Gaza. Sin embargo, Israel defendió que la verdadera intención era provocar una confrontación y atraer la atención mediática internacional.

Israel cuestiona la existencia de ayuda humanitaria a bordo

Tras la interceptación, la Policía israelí difundió imágenes y videos en los que se observa a agentes inspeccionando una de las embarcaciones más grandes de la flotilla. Según las autoridades, la supuesta ayuda humanitaria era “prácticamente inexistente”. Un portavoz policial señaló que no se hallaron los alimentos y suministros que los organizadores aseguraban transportar para la población gazatí.

“Eso explica por qué cuando nosotros y otros países nos ofrecimos a ayudarles y llevar la ayuda a Gaza lo rechazaron. Ahora sabemos por qué: esto no iba de llevar ayuda a Gaza, esto iba de titulares y redes sociales”, declaró un representante israelí en las imágenes divulgadas.

Declaraciones contundentes del ministro de Seguridad Nacional

Las imágenes de la llegada de la flotilla al puerto israelí también muestran la visita del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien se refirió a los activistas como “terroristas” y afirmó que sus acciones apoyan a organizaciones como Hamás. “No venían a traer ayuda, venían a apoyar a los terroristas”, sentenció el ministro ante los medios locales y extranjeros.

Durante el recorrido realizado por Ben Gvir en el interior de uno de los barcos interceptados, el ministro mostró la ausencia de suministros y afirmó que solo se encontró “una caja con leche de fórmula”. “Están buscando la ayuda humanitaria. No veo nada, solo el desorden de una gran fiesta”, expresó mientras las cámaras registraban el operativo policial.

Reacciones y contexto internacional

La interceptación de la flotilla y las declaraciones de las autoridades israelíes han generado un intenso debate en la comunidad internacional, especialmente entre los defensores de los derechos humanos y organizaciones pro-palestinas que denuncian el bloqueo sobre Gaza. Por su parte, Israel insiste en que la operación se enmarca en su política de seguridad y que está dispuesto a facilitar la entrega de ayuda verdadera si se realiza por los canales oficiales.

  • La flotilla Global Sumud intentaba llegar a Gaza con la supuesta misión de entregar ayuda humanitaria.
  • Israel interceptó más de 40 barcos y detuvo a 473 tripulantes.
  • Las autoridades israelíes afirman que la ayuda encontrada era mínima o inexistente.
  • El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, calificó a los activistas de “terroristas”.

El caso reabre el debate sobre la situación humanitaria en Gaza y la eficacia de las acciones de protesta marítima ante el bloqueo. Las investigaciones y las reacciones internacionales continúan mientras se espera la resolución legal para los activistas detenidos.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios