Israel intercepta flotilla rumbo a Gaza y arresta a 140 activistas

Lectura de 4 min

Israel intercepta la nueva Flotilla a Gaza y detiene a 140 activistas

Las fuerzas militares israelíes han interceptado en la madrugada de este miércoles una flotilla humanitaria que navegaba hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo impuesto sobre la Franja. La operación ha resultado en la detención de 140 activistas, según confirmó la organización responsable de la expedición.

Intervención en aguas internacionales

La coalición Flotilla de la Libertad-Thousand Madleens, compuesta por nueve barcos, fue interceptada por buques militares israelíes cuando se encontraba en aguas internacionales. La campaña Rumbo a Gaza denunció que los activistas, entre los que se encontraban médicos, periodistas y funcionarios electos, han sido detenidos y trasladados a un puerto en Israel.

Según informó el Ministerio de Exteriores israelí, todos los tripulantes «están a salvo y seguros» y serán deportados en breve. El comunicado oficial calificó la acción como «otro intento inútil de romper el bloqueo naval legal y entrar en una zona de combate», subrayando que tanto las embarcaciones como sus ocupantes habían sido llevados a territorio israelí sin incidentes graves.

Detalles del abordaje

La organización de la Flotilla comunicó, a través de sus redes sociales, que el asalto comenzó a las 2:38 GMT cuando ocho embarcaciones militares israelíes rodearon y detuvieron al menos dos de sus barcos. Poco después, cerca de las 3:00 GMT, el velero Milad fue igualmente interceptado. A las 7:45 GMT, el resto de veleros y el barco Conscience también fueron abordados, aproximadamente a 110 millas náuticas de la costa de Gaza.

Entre los detenidos se encuentra la diputada Jimena González, representante de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, lo que ha elevado la repercusión internacional del incidente.

Ayuda humanitaria a bordo

La Flotilla reiteró que su misión era completamente pacífica y humanitaria. Los barcos transportaban ayuda valorada en más de 110.000 dólares, incluyendo medicamentos, material respiratorio y suplementos nutricionales destinados a hospitales de Gaza. «El Ejército israelí no tiene jurisdicción legal en aguas internacionales. Nuestra Flotilla no presenta ninguna amenaza», señalaron los organizadores, insistiendo en el carácter civil de la expedición.

  • Medicinas y suministros médicos
  • Material respiratorio
  • Suplementos nutricionales

Antecedentes y contexto

Cuatro horas antes del asalto, la Flotilla anunció haber cruzado la frontera de las 140 millas náuticas, punto a partir del cual Israel ha intervenido en ocasiones anteriores para impedir la llegada de embarcaciones a Gaza. El incidente se suma a otros intentos recientes de romper el bloqueo, como el caso de la Flotilla Global Sumud, interceptada semanas atrás.

La iniciativa de la Flotilla de la Libertad representa un nuevo esfuerzo internacional para crear un corredor humanitario hacia la Franja de Gaza y aliviar la situación de asedio que sufre la población palestina desde hace años.

Reacciones y próximos pasos

Mientras se espera la inminente deportación de los activistas, organizaciones humanitarias y de derechos humanos han expresado su preocupación por la intervención en aguas internacionales y la situación de los detenidos. El incidente pone de nuevo en el centro del debate internacional el bloqueo de Gaza y la urgente necesidad de facilitar el acceso de ayuda humanitaria a la población civil.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios