Israel inicia la deportación de miembros de la segunda Flotilla rumbo a Gaza
Las autoridades israelíes han comenzado este jueves el proceso de deportación de varios integrantes de la segunda Flotilla de la Libertad, interceptada recientemente cuando intentaba llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria. Entre los deportados figuran parlamentarios de distintos países, aunque no se han hecho públicas sus identidades ni detalles específicos sobre su salida del país.
Audiencias judiciales y situación de los detenidos
El equipo legal de la organización Adalah ha informado que sus abogados asistieron a más de 50 audiencias judiciales celebradas en la prisión de Ktziot, donde se encuentran recluidos varios de los 145 participantes detenidos tras el asalto a la flotilla por parte de las fuerzas israelíes. Los abogados pudieron entrevistarse con varios de los arrestados, entre los que se encuentran ocho ciudadanos españoles, incluida la diputada autonómica de Más Madrid, Jimena González.
Asimismo, permanece en prisión la española Reyes Rigo, quien participó en la primera flotilla y lleva detenida desde la semana pasada, acusada de agredir a una funcionaria penitenciaria.
Denuncias sobre las condiciones de detención
Adalah ha denunciado nuevas acusaciones sobre la conducta de las fuerzas israelíes durante y después de la interceptación de la flotilla. Entre las principales quejas destacan comportamientos agresivos y violentos, condiciones inadecuadas de detención, acceso insuficiente a agua potable y, en algunos casos, episodios de abuso físico y verbal.
De acuerdo con el equipo legal de la ONG, más de 20 de los arrestados no han tenido aún la oportunidad de reunirse con sus abogados, lo que constituye una vulneración del derecho fundamental a la asistencia legal.
Situación legal y acusaciones
Adalah ha representado ante el Tribunal de Magistrados de Ashkelón a tres participantes con ciudadanía israelí, quienes se enfrentan a cargos por «infiltración en una zona militar no autorizada». La organización ha anunciado que presentará un recurso legal, argumentando que, según el derecho internacional, los participantes de la flotilla tienen el derecho legítimo de entrar en Gaza y que su detención constituye una clara violación de los derechos humanos.
Reacciones de los detenidos
Los arrestados han denunciado públicamente haber sido «secuestrados» por las autoridades israelíes en aguas internacionales, a 120 millas náuticas de la costa de Gaza. Además, se han negado a firmar la acusación de «infiltración», que consideran infundada.
- 145 participantes fueron detenidos tras el asalto a la flotilla.
- Ocho españoles se encuentran entre los arrestados, incluida una diputada regional.
- Las denuncias incluyen malas condiciones de detención y limitaciones al acceso a abogados.
- La ONG Adalah prepara recursos legales citando violaciones al derecho internacional.
La situación de los detenidos y la respuesta de las autoridades israelíes continúan generando preocupación entre organizaciones humanitarias y gobiernos internacionales, mientras se mantiene la atención sobre los derechos de los activistas y las condiciones en las que permanecen bajo custodia.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.